Profertil, empresa de producción de urea granulada, participó de la cumbre latinoamericana de los fertilizantes en Miami, Estados Unidos, donde Argentina planteó su visión actual y futura de una actividad clave para la agricultura mundial.
Fertilizer Latinoamericano se llevó a cabo en Miami entre el 21 y el 23 de marzo. Participaron más de 500 actores clave del negocio de los fertilizantes en la región, pertenecientes a más de 300 destacadas empresas del sector.
Los representantes de Argentina y Brasil generaron un fuerte interés como los dos países más importantes de la principal región productora de alimentos en el mundo. Del lado argentino, cobró importancia la participación de Mario Sufritti, gerente comercial de Profertil. El ejecutivo indicó que “el mercado argentino de los fertilizantes es diferente a otros de América Latina. Un año puede crecer 5%, pero eso no asegura que vaya a seguir en ese ritmo al año siguiente. La variabilidad es alta y las compañías tenemos que estar preparadas para enfrentar esa realidad”.
Argentina es el segundo exportador mundial de maíz y cumple un rol central en el mercado mundial del trigo. El representante de Profertil aseguró que “el desafío más grande que tendrá el mercado es desarrollar la habilidad de adaptarse a las distintas circunstancias, tanto mundiales como en el caso nuestro, a algunas locales como la baja histórica del río Paraná, que complica severamente la logística y sube los costos”.
Hubo un panel específico sobre la importancia de los fertilizantes en América Latina y la producción de alimentos en la región para abastecer las necesidades del mundo. También se hizo foco en cuestiones de sustentabilidad y la atención creciente que debe prestar a este tema la industria de los fertilizantes. En ese sentido, Suffriti recordó que Profertil es líder en la implementación de prácticas sustentables en la elaboración de fertilizantes: “Por supuesto, uno de los ejes de trabajo que tenemos en Argentina es seguir bajando el impacto ambiental y mejorar la huella de carbono de la agricultura, para lo cual recurrimos a muchas herramientas tecnológicas en las que el país es referente global”.