Toyota entiende que el Prius y los vehículos híbridos son el puente ideal para promover el transporte sustentable países en vías de desarrollo, ya que no demandan ningún tipo de infraestructura para su funcionamiento. Según Diego Prado, director de Asuntos Corporativos de la empresa, al comprar uno de estos ejemplares lo único que hay que hacer es cargarlo de combustible convencional. “El beneficio que se obtiene es que consume la mitad y emite la mitad de los gases de efecto invernadero (GEI) que un vehículo a combustión”, explica.
¿Qué precio tiene este modelo en el país?, preguntamos a Prado.
El precio de este automóvil ronda los 33.000 dólares. Si bien se trata de un vehículo de un costo alto, dado que posee dos motores (uno eléctrico y otro de combustión, que combinan su funcionamiento), el ahorro que genera en el combustible es de apróximadamente el 50 por ciento.
¿Dónde se puede probar este vehículo?
Estamos haciendo la ‘Caravana Híbrida’ en distintos balnearios de las ciudades de Pinamar y Cariló. Es una exhibición itinerante donde se muestran los vehículos y se cuenta con la presencia de técnicos que pueden explicar su funcionamiento en mayor detalle. Asimismo, se pueden probar los autos y manejarlos.
¿Que significa la sustentabilidad para la compañía?
Para nosotros la sustentabilidad no es una moda o una simple tendencia, sino la forma en que entendemos cómo hacer negocios. Para 2050 estamos planteando seis grandes ejes de acción vinculados con la no comercialización de vehículos de combustión convencional, el compromiso de cero emisiones en el ciclo de vida de los vehículos, las cero emisiones en nuestra fábrica, la utilización racional del agua, la cultura del reciclado y el apoyo a programas que cuidan la biodiversidad.