Este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, y existen varias versiones en relación a los motivos de la celebración, que se realizó por primera vez en 1970.
Según algunas fuentes, el 22 de abril fue elegido como el Día de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por una mera coincidencia se celebran el mismo día. “El objetivo de Lenin era destruir la propiedad privada, meta que también comparten los ambientalistas”, publicó en 2004 la web Capitalism Magazine.
Pero Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra, se burló de la teoría y señaló que una de las principales razones para elegir aquel 22 de abril de 1970 como el primer Día de la Tierra fue que ese año cayó un miércoles, el día de la semana ideal para convocar una manifestación por el medio ambiente en todo el país. “Todo funcionó a la perfección, porque todo el mundo fue a la manifestación al terminar su jornada laboral”, dijo Kathleen.
Más de 20 millones de personas en los EE.UU. participaron en el primer Día de la Tierra. A partir de entonces, este día se celebra cada año con la una participación superior a los mil millones de personas en 180 países de todo el mundo, según los datos de Rogers.
En cuanto a las raíces, el Día de la Tierra tuvo su origen en 1960, la década del activismo combativo. “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada. En algunas ciudades del país, no era raro que pudieras caminar por el centro el plena hora punta y no poder ver nada debido a la contaminación”, dijo Rogers.
A pesar del desencanto popular, las cuestiones ecológicas no estaban presentes en la agenda de los políticos de americanos, cuestión que irritaba al senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, cuyas campañas en favor del medio ambiente durante la década de 1960 no surtieron efecto.
En 1969, Nelson tuvo la idea de organizar una protesta en favor del medio ambiente tomando como modelo las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam. “Fue algo frenético. Nos llegaban telegramas, cartas y consultas telefónicas desde todas partes del país”, escribiría Nelson en un ensayo poco antes de morir en julio de 2005 a los 89 años.
“El pueblo estadounidense por fin tenía un foro para expresar su preocupación sobre lo que estaba sucediendo con la tierra, los ríos, los lagos y el aire, y lo hicieron de forma espectacular”, señaló.
Nelson reclutó al activista Denis Hayes para organizar aquel primer 22 de abril en1970. Hoy en día se reconoce a Hayer como el precursor del movimiento ecologista moderno.
La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU nació a finales de 1970, y desde entonces los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y el agua fueron ganando terreno en el ámbito político.
“Fue verdaderamente increíble lo que pasó “, dijo Rogers. “Los muros simplemente se derrumbaron”, aseguró.