Plaza Logística, empresa líder en el desarrollo y
administración de parques logísticos multicliente en Argentina, presentó su Marco de
Financiamiento Sostenible. Se trata del primero desarrollado por una empresa en Argentina
con el propósito de continuar fortaleciendo su rol en el financiamiento sostenible.
En el Marco se definen los criterios para la emisión de instrumentos verdes, sociales y/o
sostenibles. El mismo fue calificado por FIX SCR (afiliada de Fitch Ratings) a través de la
metodología “Opinión de Segundas Partes” (SPO por sus siglas en inglés), obteniendo el
segundo puntaje más alto.
Esta herramienta otorga transparencia a inversores y grupos de interés sobre el
financiamiento de proyectos que cumplan con altos estándares de impacto positivo en los
ejes ambiental y/o social. El Marco se encuentra alineado a los Principios de Bonos Verdes,
Sociales y Sostenibles de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA;
International Capital Market Association). También se encuentra alineado con los Principios
de Préstamos Verdes (GLP; Green Loan Principles) y Principios de Préstamos Sociales
(SLP; Sustainable Loan Principles) publicados por la Asociación del Mercado de Préstamos
(LMA; Loan Market Association).
“El desarrollo del Marco de Financiamiento Sostenible representa un hito para Plaza
Logística. Es el resultado de un trabajo conjunto entre los equipos de Finanzas y
Sustentabilidad y refuerza el compromiso de alinear nuestras acciones a las buenas
prácticas a nivel global en materia de financiamiento sostenible. Creemos que este Marco,
nos va a permitir avanzar con mayor agilidad en el financiamiento de proyectos con impacto
positivo y contribuir a nuestros compromisos de sustentabilidad”, afirmó Maria Jimena
Zibana, Gerente de Sustentabilidad de Plaza Logística.
Las categorías de proyectos elegibles que se contemplan en el Marco son:
● Edificios Ecológicos: se relaciona con la adopción de estándares ambientales en el
proceso de construcción de naves logísticas, los cuales permiten obtener ahorros en
consumos de energía eléctrica, agua y emisiones de CO2.
● Energía Renovable: generación de energía solar para áreas comunes y naves
logísticas, contribuyendo a la descarbonización y a la reducción de la huella de
carbono de las operaciones.
● Avances Socioeconómicos y Empoderamiento: se relaciona con la generación de
oportunidades de inclusión para las poblaciones de jóvenes (en el rango etario de 18
a 25 años) y/o mujeres en actividades relacionadas con el sector logístico.
Los fondos podrán ser destinados a financiar o refinanciar, total o parcialmente, proyectos
nuevos o existentes que cumplan con los criterios estipulados en las categorías verde y/o
social definidas por el Marco.
En relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS- , de acuerdo a la categoría
elegible, se prevé contribuir con los ODS 7 Energía asequible y no contaminante, 12
Producción y consumo responsable y 13 Acción por el Clima, en términos ambientales. En
términos sociales, con los ODS 5 Igualdad de género, 8 Trabajo decente y crecimiento
económico y 10 Reducción de las desigualdades.
Nicolás Mesa, Director Financiero de Plaza Logística explica que: “Una vez seleccionados
los proyectos, se asignarán los montos correspondientes a través de mecanismos que
garanticen la correcta trazabilidad del uso de los fondos y su efectiva aplicación, lo cual será
oportunamente informado a la Comisión Nacional de Valores (CNV)”. Y agrega: “Una parte
de nuestros próximos instrumentos de financiamiento seguirán este camino, integrando la
estrategia de sostenibilidad con el crecimiento del negocio”.