Perú, mayor abastecedor mundial de harina de pescado, prepara su industria pesquera para enfrentar el cambio climático, que alejará de sus aguas a especies como la anchoveta, y traerá otras que pueden ser aprovechadas, informó el Ministerio de la Producción de dicho país
“Los efectos negativos del cambio climático y de los cambios oceanográficos son una de las amenazas para el desarrollo de las actividades pesqueras y acuícolas, por depender básicamente de las condiciones climáticas. Es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático”, detalló un informe elaborado por el Ministerio con el apoyo de la FAO.
El estudio se realizó en regiones claves en la actividad pesquera -uno de los motores de la economía peruana-, como Piura (norte) e Ica (centro-sur) para la pesca artesanal e industrial, y Ancash para la pesca industrial (harina de pescado). También en Puno (sureste), donde se desarrollan actividades acuícolas.
Esas regiones son las más expuestas al cambio climático, fenómeno de El Niño, contaminación por el agua de lastre que genera el tráfico marítimo o derrames de crudo por la exploración petrolera, explicó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo.
La región de Piura, (fronteriza con Ecuador) será la más afectada en la costa peruana y es la de mayor vulnerabilidad ante el cambio climático debido a que se incrementará el nivel del mar en esa zona.