Scania Argentina celebró la graduación de la sexta edición de “Conductoras”, el programa de capacitación intensiva que forma a mujeres para ingresar al sector de transporte de carga y que ya cuenta con 72 egresadas. Nacida originalmente en este país, la exitosa iniciativa trascendió fronteras y ya fue replicada en otros mercados de Latinoamérica y Europa.
Natacha Calero, Responsable de Prensa y Comunicación y Diversidad e Inclusión de Scania Argentina, dialogó con Patricia Melgarejo, del equipo de Pablo Gago, conductor de Futuro Sustentable, por AM 1220, radio Ecomedios.
Futuro Sustentable: Acabamos de presenciar la 6ta Graduación de Conductora, son 12 mujeres que fueron seleccionadas entre 6000 inscriptas. ¿Cómo fue esta experiencia?
Natacha Calero: Exactamente, Conductoras es una beca de formación profesional exclusiva para mujeres que creó Scania en el año 2019 con el objetivo de reducir la brecha de género en el transporte, ya que menos del 1% de las licencias emitidas de transporte interjurisdiccional están en manos de mujeres. Así que son seis ediciones, 72 mujeres que salieron de esta beca y como bien decís, no está falto de barreras este camino.
Lamentablemente, tenemos un montón de barreras culturales, de infraestructura, un montón de cosas que ya tienen que sortear para dedicarse a esto, pero la verdad es que este grupo, estas nuevas doce egresadas, están muy entusiasmadas, muy comprometidas con dedicarse a esto, le han dedicado un mes y medio de capacitación muy intensiva, o sea, han estado toda la jornada practicando para estar preparadas. Justamente, para ponerse al frente de un vehículo de gran porte como es un camión.
FS: ¿Qué características tiene una mujer frente a un camión?
NC: Creemos que los transportistas que les den la oportunidad, que esa es la clave, que el sector les dé la oportunidad, van a ver los grandes beneficios que es tener a la mujer en este sector: en menos roturas, nos dicen siempre, menos consumo de combustible, las mujeres son de seguir los procesos a la hora de realizar esta actividad y eso es clave para aprovechar al máximo una herramienta de trabajo como lo es el camión. Tenemos una lista de espera de seis mil mujeres, así que estas doce están muy orgullosas y, sobre todo, se sienten privilegiadas y agradecidas,y eso es clave porque le van a poner mucha pasión a esta actividad.
FS: Estas mujeres vienen de diferentes lugares del país. Algunas son más jóvenes, las hay solteras pero también hay mamás. ¿Cómo compatibilizan su vida con esta tarea tan exigente?
NC: Para todas ellas hay un lugar en esta industria, tenemos distintos segmentos a los cuales pueden aplicar, muchas quieren hacer larga distancia y subirse el camión y hacer horas de ruta, otras con bebés más chiquitos, con tareas de cuidado a su cargo, tendrán que dedicarse a un segmento más urbano. Pero hay oportunidades para todas ellas, lo importante es que salgan con profesionalismo a buscarlas, que es lo que nos demostraron hoy y en toda esta capacitación. Están haciendo un programa muy federal, hay mujeres que participaron desde la Quiaca hasta Ushuaia y en esta edición no fue distinto, la verdad es que de las doce, diez son de todo el país, hay sólo dos Buenos Aires, eso demuestra el carácter federal de la iniciativa y que hay mujeres en todos los rincones de Argentina que quieren dedicarse a esto. Lo soñaban porque, realmente, yo vi en los ojos de cada una cuando les dábamos la noticia, cuando empezaban el curso, la emoción y la pasión que es increíble, se les nota realmente.
Para escuchar la nota completa: https://www.ivoox.com/natacha-calero-responsable-prensa-comunicacion-diversidad-audios-mp3_rf_136272045_1.html