Un informe señala que el Municipio de Godoy Cruz ha logrado recuperar más de 5.000 kilogramos de estos materiales durante los últimos seis meses, y es el que lidera el ránking.
Los RAEES comprenden una amplia gama de componentes y materiales, como placas de circuito impreso, pantallas, cables y diversos metales, muchos de los cuales contienen sustancias nocivas para la salud y el ambiente si no se gestionan adecuadamente.
Se estima que entre el 50% y el 60% de estos residuos son almacenados en hogares y pequeñas instituciones debido a la falta de conocimiento sobre los métodos adecuados de disposición.
El intendente Diego Costarelli se mostró orgulloso por los resultados obtenidos: “Godoy Cruz se ha consolidado en el liderazgo de la agenda ambiental a nivel provincial y es un protagonista central a nivel nacional. Sabemos que es nuestro deber cuidar el planeta y tenemos que hacerlo todos los días. El cuidado y mantenimiento continuo de nuestro medioambiente es un tema muy importante, porque tiene que ver con nuestra identidad y con la calidad de vida de los godoycruceños”.
Puntos de recuperación en Godoy Cruz
Con el objetivo de mitigar estos riesgos y promover la reutilización de materiales valiosos, Godoy Cruz ha implementado puntos de recepción de RAEES dentro del Programa Ecocanje, ubicados en Parque Mitre, Polo Ambiental y Polideportivo Nicolino Locche, donde pueden ser canjeados por carga en la tarjeta Sube.
En colaboración con la empresa Reciclarg desde 2014, el municipio ha entregado más de 20 mil kilos de RAEES para su correcta gestión, reciclaje seguro y disposición final.