A través de las charlas “Oportunidades para la juventud en Ciencias de la Computación en América latina”, Microsoft reúne a reconocidos líderes académicos, de gobierno, de la juventud, del tercer sector, de organismos internacionales y educadores para analizar el impacto que tiene incluir asignaturas de ciencias de la computación en programas de educación y formación para los jóvenes de la región.
Esta iniciativa se lleva a cabo en diferentes ciudades de América latina y tiene el objetivo de incentivar a los jóvenes a que aprendan a programar por medio de divertidas aplicaciones y herramientas tecnológicas. La idea es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico, lógico y las capacidades para resolver problemas, para brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para generar futuras oportunidades de empleo, emprendimiento y educación.
“La educación en ciencias de la computación es un elemento esencial para nuestros jóvenes. Estamos comprometidos a que todos y todas tengan acceso a aprender a programar. Creamos estos foros de expertos para construir un diálogo entre los actores que pueden lograr un cambio inclusivo de las ciencias de la computación”, comentó Jorge Cella, Director de Microsoft Filantropía para Microsoft Argentina y Uruguay.
“Oportunidades para la juventud en Ciencias de la Computación en América latina”, se llevó a cabo en Buenos Aires, Santiago de Chile y en la Ciudad de México. En Buenos Aires se realizó el encuentro con la participación de Pedro Robledo, Subsecretario de Juventud de la Nación; Agustín Dellagiovanna, Director Nacional de Acreditación de Organizaciones de la Subsecretaría de Responsabilidad Social, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Mariela Reiman de ChicosNET; Silvia Carranza, Presidenta de CILSA; Aníbal Carmona Presidente de la CESSI; Norberto Capellán, Presidente de CICOMRA; Ludovico Grillo, Secretario de Educación de Vicente López; Melina Masnatta, representante de CIPPEC; Mariel Sabra del Banco Interamericano del Desarrollo; Alejandra Solla, Fundación SES;Pablo Godfried, Comunidad IT, entre otros.
Además, Microsoft lleva adelante junto a Cilsa a nivel nacional el programa Yo Puedo Programar, www.yopuedoprogramar.com (y en los próximos días el sitio local www.yopuedoprogramar.com.ar), destinada a acercar a los jóvenes al conocimiento de herramientas básicas de programación de una manera lúdica y atractiva. Al día de la fecha tres millones de jóvenes en América latina han tomado los cursos online desarrollados por Comunidad IT y Code.org.