Más de 100.000 personas marcharon el pasado sábado en Glasgow, Escocia, para exigir a los gobiernos y empresas privadas más acciones frente a la crisis climática.
La manifestación masiva, denominada “Día Mundial de Acción por la Justicia Climática”, se dio en la ciudad sede de la cumbre COP26. Sin embargo, las protestas también fueron convocadas en capitales de todo el mundo.
La activista Greta Thunberg se unió a la marcha pero no realizó ningún pronunciamiento. Por su parte, Vanessa Nakate, activista ugandesa, dijo que los ciudadanos del mundo tenían que “exigir acción”, y agregó: “Los líderes rara vez tienen el valor de liderar. Se necesitan ciudadanos, personas como tú y como yo, para levantarse y exigir acción. Y cuando lo hagamos en cantidades suficientes, nuestros líderes actuarán”.
Además de las protestas en Reino Unido, eventos similares se llevaron a cabo en otros 100 países, como Kenia, Turquía, Francia, Brasil, Australia y Canadá.
Charlie Gardner, profesor del Instituto Durell de Conservación y Ecología, dijo que los científicos ya no podían “confiar en los líderes para salvarnos” y tenían el “deber moral de actuar”.
“Más de 15.000 científicos declararon que estamos en una emergencia climática, pero la mayoría no actúa como si fuera una emergencia”, señaló en un tweet.
Fuente: BBC.