Newsan, empresa argentina dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de electrónica de consumo y artículos para el hogar, recibió el Premio Ciudadanía Empresaria, de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) por su trabajo con las comunidades. En este sentido, Milagros García Romero, jefa de Sustentabilidad de Newsan, dialogó con Pablo Gago para el programa Futuro Sustentable, en AM 1220.
Futuro Sustentable: ¿Por cuál proyecto recibieron el PCE?
Milagros García Romero: Hace mucho tiempo que venimos apostando por negocios inclusivos. Así es como nace Newsan Inn, que es el programa que recibió la distinción de AmCham. Este programa está basado en la economía circular y en un modelo que promueve la inclusión de personas que están excluidas del mercado laboral formal. Hace varios años que llevamos adelante una instancia de capacitación y formación para estas personas, donde aprendieron no solamente a reparar electrodomésticos, sino también a ser dueñas de su propio negocio. Una vez culminado este proyecto formativo, pudimos conformar unidades productivas de trabajo, que están recibiendo productos que por algún motivo no podemos comercializar, por algún desperfecto técnico. Estas personas los reparan y vuelven a introducir estos productos en el circuito. De esta manera, estamos generando oportunidades genuinas de trabajo y le damos una segunda oportunidad a productos electrónicos.
FS: ¿A qué grupos de personas incluyen en Newsan Inn?
MGR: Me refiero a personas que viven en barrios de extrema vulnerabilidad, personas mayores de 45 años, mujeres que han sido víctimas de violencia, jóvenes que no han tenido experiencia laboral previa o no han podido terminar sus estudios secundarios y personas del colectivo travesti-trans. Cada persona tiene una historia de vida y de empoderamiento. De repente, una mujer que antes era analfabeta, ahora lleva adelante el presupuesto de su unidad productiva, mujeres que pudieron salir de la violencia o personas que han estado privadas de su libertad y encuentran una nueva apuesta por su vida. Cada persona tiene una historia de superación. Es un proyecto que nos llena de energía.
FS: Es muy lindo cuando las personas que forman parte del programa esperan la próxima capacitación.
MGR: Tal cual. Hace poco tuvimos un encuentro de fin de año en el que cada unidad productiva iban compartiendo sus buenas prácticas. Cada una tiene su cultura y aprendizajes. Es muy lindo ver que somos un gran equipo de trabajo y compartir prácticas entre nosotros. Somos muchas personas en el día a día atrás de este objetivo común: un modelo de negocio que promueva la inclusión y que sea sostenible.