ASA, Aeroméxico y Boeing colaboran en un programa de desarrollo de biocombustibles, con el apoyo de la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.
La iniciativa, que fue presentada bajo la coordinación del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE Bio), apoyará la industria de la aviación en México, así como los objetivos sociales y ambientales.
“En Aeropuertos y Servicios Auxiliares tenemos un gran interés en ejercer un papel activo durante la ejecución del proyecto para aportar nuestra experiencia en este tema, con el gran objetivo de garantizar que los resultados de esta iniciativa sean aplicables. Buscaremos apoyar la investigación conforme se vaya desarrollando”, afirmó Jorge Nevarez Jacobo, Coordinador de las Unidades de Negocios de ASA, durante la ceremonia de formalización de la iniciativa, que se realizó en el Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), y contó con la participación de directivos de ASA, Aeroméxico, Boeing y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT).
A través del acuerdo, el IPICYT dirigirá el esfuerzo de desarrollo de biocombustibles de aviación más amplio y que involucra a 17 instituciones, entre ellas Aeroméxico y Boeing; nueve centros de investigación del CONACYT; Petróleos de México (PEMEX), QENER y Tratamientos Reciclados del Sureste; el Instituto Mexicano del Petróleo; Instituto Masdar de Ciencia y Tecnología en Emiratos Árabes Unidos y el Instituto Mixto BioEnergía en Estados Unidos (JBEI).
El gobierno mexicano y las instituciones participantes financiarán este esfuerzo durante cuatro años, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio sostenible. La investigación se centrará en fuentes de biomasa, producción de combustible, sostenibilidad y evolución de ciclo de vida y desarrollo de mercado de biocombustibles para la aviación.
Los cultivos destinados para la aviación en México incluyen Jatropha y Salicornia tolerante a la sal, así como materia proveniente de aguas residuales. Se espera que este proyecto cumpla con los criterios de sustentabilidad establecidos por la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sustentables.