El segundo foro mediterráneo contra el cambio climático, MedCOP Clima, cerró el miércoles con la aprobación de la “la carta por la gobernanza del clima de los territorios del Mediterráneo”, un documento de nueve puntos en el que los actores de la región ratifican su compromiso común contra el cambio climático.
Así, los firmantes apuestan por crear un marco organizado de diálogo interregiones mediterráneas y por promover iniciativas comunes a favor del clima entre los países del sur y del norte de la zona, y los instrumentos necesarios para ello.
Además, trabajarán con las empresas para animarlas a reducir sus emisiones de carbono, así como propiciar que tanto la enseñanza superior como la educación primaria integre el clima en sus currículos.
Promoverán la sensibilización en favor de los compromisos eco-responsables y adoptarán un dispositivo de evaluación y seguimiento transparente de los compromisos en el territorio.
Los firmantes, que también quieren crear una “Casa del clima del Mediterráneo”, apuestan, en resumen, por acciones que pongan en valor una “voz del Mediterráneo” -ecológica y por el clima- en las negociaciones internacionales contra el cambio climático.
El Mediterráneo será una de las regiones que mayor impacto reciba del calentamiento global, de ahí que los participantes de este foro reivindiquen aunar esfuerzos y conseguir una agenda común para cumplir con los compromisos internacionales.