Por Juan Carlos Villalonga – Ex Diputado de la Nación – Cambiemos
En este #DiaMundialDelMedioAmbiente quiero recordar las 5 medidas que señalé como prioritarias hace un año atrás, evaluar qué se ha cumplido y qué no. Las medidas señaladas fueron.
- Ratificación del objetivo de neutralidad de emisiones de CO2 para 2050. De esta manera quedaría enmarcado el sendero de desarrollo que Argentina debe seguir desde hoy mismo.
Cumplida: El 31/12/20 el gobierno presentó su nueva NDC ante el Acuerdo de Paris ratificando la meta de neutralidad de emisiones para 2050.
- Ratificación de la meta del 20% renovable para 2025 acorde a lo establecido en Ley 27.191. Es imprescindible para dar certezas al sector sobre la continuidad en la política de renovables.
Incumplida: No hubo nada que signifique consolidar el desarrollo del sector renovable y nada ocurrió que permita siquiera pensar que se alcanzará el 20% a 2025.
- Los pasos a dar hasta 2025 para la eliminación progresiva de los plásticos de un solo uso. Cada paso comprende un sector o uso de plásticos que deben ser eliminados o reemplazados (microplásticos, bolsas, packaging, alimentación, etc.)
Parcialmente: Prácticamente nada se hizo para iniciar un proceso de abandono ordenado de los plásticos de un solo uso. Esto lleva a la proliferación de medidas municipales voluntaristas y poco conducentes. El Congreso Nacional aprobó la prohibición de microplásticos en cosméticos.
- Arrancar con dos políticas de Responsabilidad Extendida del Productos para el sector Envases y residuos Eléctricos y Electrónicos. Idealmente, por medio de Leyes Nacionales que tengan objetivos y clara asignación de responsabilidades para fabricantes y comercializadores.
Incumplida: Nada en materia de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). La Economía Circular sigue tan lineal como siempre.
- Adoptar como meta incondicional de emisiones al 2030 el objetivo de 369 MtCO2eq y una meta condicional de 300 MtCO2eq. Condición necesaria para lograrlo: deforestación CERO desde ahora.
Cumplida: Se adoptó la nueva NDC el 22/4/21 una meta de aprox. 350 MtCO2eq en 2030. Eso está en línea con el máximo valor que sugerí hace un año, 369 MtCO2eq. No hubo ningún avance en relación a frenar la deforestación.
Haciendo ese mismo ejercicio, señalar 5 temas que deben ser encarados de inmediato, vuelvo a señalar básicamente los mismos añadiendo y los actualizaría de la siguiente manera:
- Deforestación Cero: Es una inmoralidad seguir desmontando bosques. Debe cesar de inmediato esta pérdida de ecosistemas que, además, agrava nuestra contribución y vulnerabilidad al #CambioClimático.
- Compromiso y metas de renovables: lanzar un programa cierto para cubrir la meta del 20% en 2025 y establecer la meta mínima del 35% para 2030. Adhesión de cada provincia al régimen de generación renovable distribuida, basta de excusas y barreras.
- Plásticos: Programa de gestión y reducción progresiva de plásticos de un sólo uso para 2025. A pesar de lo mucho que se ha hablado del tema, no hay pasos sustanciales en la materia.
- Economía Circular: Establecer al menos dos políticas de Responsabilidad Extendida del Productor para el sector de Envases y residuos Eléctricos y Electrónicos. Deben ser leyes nacionales que tengan objetivos y clara asignación de responsabilidades para fabricantes y comercializadores.
- Protección de Humedales: Ley Nacional que establezca la obligación y los criterios mínimos para el ordenamiento territorial de los humedales. No puede haber intervención sobre humedales sin existir un ordenamiento aprobado por las legislaturas provinciales.
son 5 medidas y 5 temas para estar a la altura del desafío que tenemos por delante. Son realistas sobre las que existen un importante consenso. Destaco éstas pero podrían agregarse muchas más.
Menos palabras, más acción.