McDonald’s reforzó su compromiso con la inclusión, con motivo del Día Mundial y Nacional de Concienciación del Autismo celebrado el 2 de abril, y contribuyó con la mejora de la experiencia y la vinculación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La empresa presentó hace un año la iniciativa “Espacio Azul”, a través de la cual adaptó sus más de 220 locales para que personas con TEA puedan disfrutar de la experiencia en un ambiente cálido y tranquilo, con el objetivo de promover la integración e inclusión de todas las personas y con el apoyo de distintas organizaciones especializadas, como TGD Padres TEA.
En este sentido, en los sectores donde funciona “Espacio Azul”, se disminuyó la intensidad de las luces, se evitaron sonidos molestos o excesivos, el personal recibió capacitaciones para brindar una mejor atención personalizada, se les dio prioridad en la fila para realizar sus pedidos y se ofreció el menú en pictogramas para facilitarle a las familias con TEA la elección de productos.
El TEA es diagnosticado en uno de cada 44 niños, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. En la Argentina, si bien no existen datos epidemiológicos locales, se estima que hay entre 400.000 y 800.000 personas con esta condición, si se toma como referencia la prevalencia internacional (1-2% de la población).
“La premisa de McDonald’s es trabajar en la incorporación de prácticas que fomenten la integración y la diversidad. Por eso en fechas tan especiales como esta, la compañía reafirma su compromiso social y busca que todas las personas que visiten McDonald’s puedan sentirse bienvenidas y disfruten de los productos en un ambiente cálido y único”, aseguró Eduardo Lopardo, director general de Arcos Dorados Argentina.
La primera experiencia de la compañía con este tipo de iniciativa fue con “Momento Azul”, un proyecto del Municipio de Tres de Febrero de inclusión social que propuso la adaptación de comercios y restaurantes a
determinadas condiciones que facilitaran la visita de personas con TEA y sus familias. En ese momento, McDonald’s fue la primera cadena de comidas rápidas que se sumó a esta iniciativa, que busca sumar nuevas propuestas para ayudar a visibilizar la temática, alcanzar una mayor inclusión e igualdad social y mejorar la experiencia en los locales de las personas con autismo y sus familias.
“La compañía busca siempre aprovechar su gran escala para estar cerca de la comunidad y generar iniciativas de gran impacto social”, concluyó Lopardo.