Indumet S.R.L. es una empresa metalúrgica sanjuanina fundada hace unos 30 años por la familia Martínez y hoy sus integrantes siguen siendo sus dueños. Paso a paso, fue creciendo con inversiones en desarrollo y con la incorporación de tecnología hasta llegar al presente y lograr posicionarse como una parte importante de la cadena de valor minero. La próxima meta es concretar la fabricación de tolvas de camiones fuera de ruta para proveer a la Mina Veladero. Se tratará de la primera vez que se produce una maquinaria de esta envergadura en el país. Al respecto, uno de los dueños de la firma y gerente de Ventas, Andrés Martínez, habló con Pablo Gago y con Sabrina Pont en @FSustentable.
Futuro Sustentable: ¿Desde cuándo Indumet trabaja con la minería?
Andrés Martínez: Siempre hemos trabajado con la minería. Somos una empresa metalúrgica que hace 30 años fundó mi papá y empezamos trabajando con las caleras, Con los años fuimos creciendo. La visión de mi papá siempre fue incorporar maquinarias para que los trabajos se quedaran en San Juan. Con el avenimiento de la minería metalífera en la provincia, recibimos un viento de cola importante y empezamos a incrementar las inversiones y la capacidad de trabajo. Ya hace 15 años que trabajamos para la minería metalífera en San Juan y también, para otras empresas que no son de San Juan, y recientemente hemos recibido el primer pago de una exportación que hemos hecho a EE.UU., así que podemos decir que ya dimos los primeros pasitos para vender fuera del país.
Futuro Sustentable: ¿Cuáles son los requisitos para trabajar con las mineras?
Andrés Martínez: Al principio, veíamos las oportunidades pasar y creo que en ese sentido los empresarios tenemos un gran problema, y es que siempre queremos ganar antes de invertir. Y si realmente queremos estar a la altura de lo que requieren las mineras, tenemos que estar preparados. Nosotros tenemos que ser también un negocio para las mineras. En relación a esto, hace algunos años fuimos beneficiarios del primer programa de desarrollo de proveedores que nos permitió invertir en maquinarias. Antes de la pandemia, volvimos a ser beneficiados con un segundo programa. En esa oportunidad fuimos el proyecto más grande de proveedores del país y fuimos reconocidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Futuro Sustentable: ¿Cuál ha sido la estrategia que les permitió lograr llevar a cado el desarrollo que están encarando?
Andrés Martínez: Creo que el secreto es no desesperarse creo, no quemar etapas. Porque quizás se puede crecer muy rápido pero no se está capacitado para sostener ese ritmo que requiere el haber crecido tanto, entonces te podes dar un golpe y ese golpe puede ser tan fuerte que no te podes levantar más. Así fue que, de a poco, pudimos concretar en plena pandemia este proyecto de fabricación de tolvas, que hace tiempo que lo veníamos ideando pero llevó un tiempo hasta llegar al momento en que lo pudimos concretar. Logramos el acuerdo con la empresa minera Veladero que esta interesada y va a adquirir nuestro producto. Veladero es la mina más grande de San Juan y una de las más grandes del país. Estamos terminando la ingeniería y en breve vamos a fabricar la primera tolva para camión fuera de ruta que se hace en el país.
Futuro Sustentable: ¿Qué características particulares tendrá la tolva?
Andrés Martínez: Las tolvas pueden cargar unas 250 toneladas de material, es algo bastante específico que se usa sobre todo en esta industria y requiere de mucha precisión. Nuestra idea es que para finales de agosto esté ya operativa transportando materiales. Hasta hoy, las tolvas que se usan en el país son todas importadas, es decir que somos los pioneros en la fabricación de este tipo de maquinaria.
Futuro Sustentable: ¿Cuáles son los pasos siguientes, más de largo plazo?
Andrés Martínez: Antes que nada, queremos seguir invirtiendo para estar preparados para cuando despierte la gran minería en el país. A la par de eso, otro de los objetivos que nos hemos propuesto es que Indumet tenga un bosque. Entonces, estamos plantando 100 hectáreas de árboles en una finca que tenemos cerca de la Cordillera. También, decidimos que nuestros productos tienen que ser fabricados con energía limpia y por eso estamos instalando paneles solares. Por otra parte, como tenemos que cuidar el agua, estamos haciendo riego por goteo en nuestra finca para disminuir el consumo de agua. Queremos poder contagiar con estos proyectos a muchos más productores, no nos centramos solo en nuestra actividad para poder transcender más allá de lo que hacemos, porque lo que hacemos tiene una vida útil o un período finito de desarrollo. Por eso, aportamos a la inversión y al crecimiento. La única forma de salir adelante es con el esfuerzo de cada uno de nosotros. Paso a paso. Entendiendo cada proceso.