Ya a un año de la creación de WIM (Women in Mining), Futuro Sustentable estuvo conversando con Marita Ahumada, Directora Comité Asesor en WIM Argentina, sobre los desafíos que las mujeres en el sector minero.
Futuro Sustentable – ¿Qué lugar tiene una mujer en el sector de la minería?
Marita Ahumada – Dado que las condiciones laborales son muy difíciles y riesgosas, antes lo consideraban como un trabajo para los hombres. Los turnos también porque en prospección manejamos 20 días en el campo por 10 días de descanso. Por eso para una mujer se hace pesado, complicado, pero sobre todo por el rol que tenemos en casa y más las mujeres que se encargan a esta rama de la minería y que son madres también. Se necesita mucho apoyo en casa, de las parejas – el tema de la responsabilidad compartida – .
FS – ¿Ahora el rol de la mujer no se discute en la minería?
MA – Así es, y en general en el país, si bien el censo del 2016 indica que de toda la fuerza laboral solamente un 6,5% son mujeres. La minería en Argentina, de acuerdo al relevamiento que hicimos en WIM, la participación de las mujeres es aproximadamente de un 8%. Y lo importante es que esto se ido distribuyendo porque mayormente la mujer en minería trabajaba en administración y finanzas, en Recursos Humanos, en los prestadores de servicios. Después de la llegada de la mujer al campo, ya mucho hay más participación de mujeres en las áreas de mina (las más duras), camioneras, muy poquitas perforistas, operadores de maquinaria pesada y ahora se ve mucho más en seguridad. Es importantísima la aceptación y la ayuda a un cambio cultural y social que se está produciendo.
FS – ¿Qué sucede con los puestos gerenciales en el sector?
MA – En eso se está trabajando a nivel internacional. La mujer viene a acompañar en el trabajo al hombre en todas estas industrias. Estamos tratando mucho que las mujeres puedan ser aceptadas en estos cargos gerenciales, jerárquicos, de mayor poder de decisión.