La última edición de la conferencia ‘Diálogos para la Tierra’, organizada por la ONG Green Cross en Puerto Madryn (Chubut), tuvo al acceso al agua como uno de sus principales ejes temáticos. Según la presidente de la entidad, Marisa Arienza, la Patagonia posee un gran simbolismo en relación con el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. “Hoy la región está debatiendo, entre otras cuestiones, acerca del rol de la industria energética y minera”, señaló.
¿Qué otras temáticas se abordaron en el encuentro?, preguntamos a Arienza.
Se habló de los problemas hídricos, las cuencas nacionales y trasnacionales, el acceso al agua y la necesidad de que el país firme la Convención de Manejo Compartido de Cuencas Trasnacionales. También se plantearon problemáticas globales como la de los océanos. Se discutió sobre las industrias extractivas y sobre la energía. También se disertó acerca de la agricultura y ganadería. Abordamos, en definitiva, las principales cuestiones productivas cuestionadas en la agenda internacional desde una mirada orientada al desarrollo sostenible y comunitario.
¿Cómo deben actuar los gobiernos para reglamentar el Acuerdo de París en la COP 24?
Las grandes potencias nos piden a los países del sur que vayamos a una economía verde, lo que implica que cada nación pague por los daños ambientales que genera. Pero nosotros aún necesitamos pagar el costo del desarrollo. Para que ese desarrollo sea verde, precisamos ayuda en materia de recursos y tecnologías (no en paquetes, sino en know how). Sólo así daremos el salto verde sin que sea a costa de nuestra pobreza. La Argentina no puede sumar un sólo pobre más. Hay que bajar urgentemente ese más de 30% de gente, que sin razón lógica, está bajo la línea de la pobreza. De hecho, nuestro mayor escándalo no es el medio ambiente, sino la pobreza (que es éticamente insoportable y repudiable). Lo social es parte implicada y no diferenciable de lo ambiental. No hay posibilidad de avanzar hacia la sustentabilidad sin una inversión seria de los países desarrollados para ayudarnos a dar los saltos tecnológicos adecuados.