La sostenibilidad se ha convertido en un elemento clave del desarrollo de la industria turística y una exigencia creciente por parte de los turistas. Por esa razón, María Inés Guaita dialogó con Pablo Gago, conductor del programa Futuro Sustentable por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿Hacia dónde van las directrices de turismo sostenible que se desarrollan desde la Subsecretaría de Turismo de la Nación?
María Inés Guaitá: Las directrices de sostenibilidad turísticas para organizaciones están dentro de lo que es el sistema argentino de calidad turística, un sistema que ya viene desarrollándose acá en Argentina hace muchos años, desde el 2007.Con el primer plan de calidad que surge allá por esa fecha y en la actualidad tenemos unas 543 organizaciones turísticas que han alcanzado esta distinción en este programa y, además, lo hemos asociado a lo que es Hoteles Más Verdes. Que es esta certificación que otorga la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, la famosa A HT.
Estas directrice,s básicamente. están implementadas en alojamientos, en gastronomía, en agencias de viaje, en todo lo que son actividades recreativas, en organismos públicos, en balnearios, en áreas naturales protegidas, en comercios, en todo lo que tiene que ver con transporte, con enoturismo, con oficinas de informes turísticos, con eventos, sí, y nos seguimos expandiendo y especializándonos en el tema de sostenibilidad. Por ejemplo, ahora estamos desarrollando un sello para agencias sostenibles, porque cada vez más nos exige el mercado a nivel global que seamos sostenibles y que implementemos de verdad la sostenibilidad, específicamente en lo ambiental, pero también en lo social y en lo económico.
FS: ¿Cómo se llega a capacitar a actores tan fundamentales en el sector cuando tenemos un país tan extenso?
MIG: Nosotros, además de las directrices que están dentro de lo que es el sistema argentino de calidad turística, tenemos un campus, https://campusturismo.yvera.gob.ar/, donde tenemos más de 50 cursos. Un específico que tiene que ver con prácticas ambientales autogestionado, o prácticas turísticas sustentables, que es autogestionado y lo puede hacer todo el mundo. Hoy si vos te querés loguearr y entrar, ya lo podés hacer y ahí tenés mucho material que habla de las tres dimensiones ,con ejercicios y con una autoevaluación que una vez que se terminan los tres módulos, uno ya obtiene ese certificado.
Obviamente es un curso que nos acerca, que nos sensibiliza, que nos conscientiza, nos ayuda a ser un poco más sostenibles y responsables frente a lo que es el turismo. Pero también nosotros, en nuestra página de Argentina Turismo, tenemos un decálogo para lo que es el turista responsables y con pautas muy sencillas para que la gente empiece a empoderarse de lo que es la sostenibilidad, pero desde el ciudadano común, desde el turista que va y recorre los diferentes destinos. Por ejemplo, apoyando la economía local, comprando productos y servicios regionales, siendo cordial. Obviamente cuando uno visita a una identidad, a una cultura diferente de la nuestra, contratando organizaciones que estén autorizadas y certificadas con sostenibilidad, informándose de las normas de la comunidad local, de las costumbres.
FS: ¿Y cómo se maneja el tema de los municipios, que a veces no tienen los elementos como para participar de estos conocimientos?
MIG: Ahí tenemos otra herramienta muy poderosa que tiene un par de años como herramienta, que se llama justamente Municipios Turísticos Sostenibles.
Esta herramienta, en realidad, tiene cuatro componentes, uno tiene que ver con bases para la gestión integral de ese municipio, otra tiene que ver ya con gestión e innovación, que va un poquito más, allá y profundiza un poquito más hasta llegar a un plan estratégico, al diseño de una marca, a un potencial manual de inversiones. Otro justamente es el componente de sostenibilidad para el municipio y otro es de accesibilidad para ir completando todo lo que tendría que ver con esta distinción de municipio turístico sostenible y acá lo importante es que la decisión tiene que venir por una nota firmada del intendente y también le pedimos alguna normativa que se apruebe el Concejo Deliberante para que de verdad se asuma este compromiso con la calidad turística, con la sostenibilidad en ese municipio y nos acercamos los técnicos implementadores de acá, del equipo se acercan al municipio a implementar ya sea de manera virtual o de manera presencial, todas estas pautas que los van a llevar a poder ser un municipio realmente sostenible.
Para escuchar la nota completa, cliquear aquí:
https://www.ivoox.com/maria-ines-guaita-directora-calidad-e-innovacion-audios-mp3_rf_133630505_1.html