Comprometidos con el desarrollo y la potenciación de la comunidad, Grupo Newsan y Cáritas Argentina firmaron el acuerdo que dará inicio al Programa ‘NEWSAN-IN’, un espacio de contención y formación en pos de la inclusión socio-laboral de personas a través de estrategias de empleo y negocios comunitarios. Conversamos al respecto con Marcela Cominelli, gerente de Relaciones Instutucionales & Sustentabilidad, quien destacó que “se trata de un proceso llevado a cabo por muchos actores sociales a partir de una articulación público privada muy fuerte”.
¿Cómo surgió la idea del Programa ‘NEWSAN-IN’?, preguntamos a Cominelli.
En principio es un programa que nos enorgullece muchísimo. Puntualmente porque nosotros entendemos que el gran problema de la Argentina en los próximos años va a ser el acceso al empleo y al mercado laboral formal. El año pasado tuvimos una reunión con referentes sociales muy importantes del país. A partir de esto realizamos un estudio de impacto social en las comunidades donde operamos, así llegamos a la conclusión de redireccionar nuestra estrategia de responsabilidad social. Empezamos a pensar en NEWSAN-IN’ no solo como un programa de formación, pusimos el foco en la cuestión de la inclusión social. En la actualidad, hay un colectivo que se encuentra marginado y que necesita acceder al mercado laboral a través del desarrollo de actividades blandas.
¿En que consiste la “capacitación blanda”?
En primera instancia surgió la idea de un proceso formativo basado en habilidades para la reparación de electrodomésticos. Comezamos a pensar en este grupo que hoy por hoy se encuentra excluído del mercado formal laboral, y en cuáles eran aquellas otras habilidades blandas que eran necesarias para su integración. Surgieron cuestiones tales como: “¿cómo me dirijo a un cliente?”, “¿cómo me relaciono con mis pares?”, “¿cómo presento un presupuesto?”, etc. Se trata del desarrollo de capacidades humanas y habilidades de interrelación.