A partir de este jueves 6 de junio, al menos un 15% de los autos que se vendan tendrán una etiqueta de eficiencia energética, con el fin de brindar a los usuarios información útil sobre el ahorro de combustible y el cuidado del ambiente.
Se trata de autos livianos (hasta 3.500 kg) que incluirán la etiqueta informativa de eficiencia energética, según la Resolución 85/2018 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la norma IRAM-AITA 10274.
En tanto, se agregarán más modelos hasta alcanzar, en junio de 2020, la totalidad de los vehículos nuevos comercializados.
El anuncio estuvo a cargo del secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y los representantes de la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda, el coordinador de Transporte de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Fernando Lía, y el director de Educación y Fomento en Uso Responsable de la Energía, Juan Manuel Ojea, en el evento “Sin contaminación del aire”, en el marco de la celebración por el Día Mundial del Ambiente realizada en la Plaza de las Armas Ejército Argentino.
“Junto con nuestros compañeros de energía, les presentamos esta iniciativa de etiquetado vehicular. La idea es que progresivamente todos los vehículos tienen un etiquetado ”, expresó Bergman. Y aseguró que “no nos olvidamos de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que es reflexionar sobre cómo producir, cómo consumir y cómo cambiamos nuestros hábitos”.
Sobre el sector automotriz, remarcó la importancia “que esa industria tiene, en una calificación en términos de cómo impacta en el ambiente y cuánto se impacta en la salud de la gente”.
“Nos alegra poder hacer lo que el Presidente nos pide, trabajar como un equipo, todas las secretarías y ministerios de diferentes incumbencias, haciendo juntos este trabajo convergente”, agregó Bergman.
El evento también contó con la presencia del subsecretario de fiscalización y la recomendación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Trebino; El embajador de Canadá, David Usher; El presidente de APRA, Juan Filgueira Risso, entre otros.
Beneficios de la etiqueta de eficiencia energética:
· Hacer una comparación entre los vehículos según su consumo y desempeño;
· Poder optar por el auto más eficiente, es decir, el que menos energía consume, manteniendo la misma prestación;
· Ahorrar dinero como producto del ahorro de combustible.
El formato de la etiqueta debe cumplirse según lo detallado en la norma IRAM / AITA 10274-2 y debe incluir datos de la marca comercial, modelo, tipo de combustible, cilindrada del motor, marchas del automóvil y nivel de emisiones.
En su parte inferior, se incorporó un código QR que remite al sitio web oficial de etiquetado vehicular.