En la Triple Frontera que comparten la Argentina, Brasil y Paraguay, más de 1.000 científicos y profesionales de restauración representaron a organizaciones ambientales y de desarrollo, corporaciones privadas, agencias gubernamentales y líderes comunitarios en la séptima Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica.
Durante cinco días de debates científicos, talleres prácticos, discusiones políticas y viajes de campo, delegados de más de 55 países discutieron el estado de la restauración ecológica en todo el mundo. “Hay que detener la degradación ecológica y restauren los ecosistemas: ahora es el momento de revertir la marea de destrucción ambiental”, fue la conclusión del evento.
Según los participantes de la cumbre, la restauración ecológica es una herramienta fundamental para prevenir desastres ambientales y mitigar los impactos del cambio climático. “El mundo debe trazar un nuevo camino para una economía verde que beneficia a la naturaleza y a las personas”, señalaron.