La edición 2017 de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG), el principal punto de encuentro de la industria hidrocarburífera, le otorgó un destacado espacio al desarrollo sustentable y el cuidado ambiental. En la jornada ‘Jóvenes Oil & Gas’, por caso, se llevaron a cabo presentaciones como la de Sandra Martínez, gerente corporativa de Asuntos Ambientales de Pluspetrol; Pablo Marttelotta, jefe de Desarrollo Social de Tecpetrol; y Andrea Heins, subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, entre otros referentes.
Asimismo, durante la cumbre se realizó el panel de sustentabilidad “La contribución de la industria del O&G a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, bajo la moderación de Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), donde se reflexionó sobre las prácticas del sector en la materia.
Entre los disertantes figuraron Luis Di Pietro, miembro del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS); Gabriela Roselló, ejecutiva de Total y presidenta del Comité de Sustentabilidad de la Unión Internacional de Gas (IGU), y María Eugenia Di Paola, coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El moderador del panel fue
Di Pietro explicó el rol del sector público en el cumplimiento de 90 metas nacionales a largo plazo. “La agenda que tenemos apunta a la eliminación de la pobreza en el marco del crecimiento económico y el desarrollo social promoviendo los temas ambientales. Los temas son transversales porque los ODS son derechos y deberes de los individuos de la sociedad y observamos que cada indicador de los ministerios esté dentro de esta agenda”, aseguró.
Por su parte, Roselló destacó que el desarrollo de la energía tiene que ser cuidado social y ambientalmente junto con la sustentabilidad de la industria. “Es clave que el sector privado y los Gobiernos incorporen la agenda del IGU, que en el trienio 2015-2018 se puso como objetivos expandir los mercados globales, profundizar el acceso a la energía y la ampliación de las redes energéticas”, indicó.
Según Di Paola, los retos de la Agenda 2030 y los ODS son enormes”. “Asumir la responsabilidad de afrontarlos implica un cambio en el sector de Oil & Gas, pero también en todos los sectores de la economía. La Argentina es parte del Acuerdo de París de 2015 y se comprometió a disminuir un 18% de los gases de efecto invernadero sin financiación; es decir, como una meta incondicional, y un 37% con financiación”, remarcó.