En un encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) dio a conocer los avances que obtuvo en 2018 con la implementación de actividades para potenciar producciones sostenibles con el cuidado del medio ambiente.
Con la participación de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, se exhibieron los resultados del trabajo de las distintas comisiones que integran la red, conformada por 70 entidades públicas y privadas.
En ese sentido, la Comisión de Fitosanitarios realizó un plan de orientación y soporte técnicos en distintas provincias del país; la de Cultivos Intensivos, avanzó en la generación de indicadores de implementación de la BPA; y la de Comunicación, desarrolló distintas estrategias de concientización sobre la implementación de las Buenas Prácticas y la importancia del desarrollo de una agricultura sostenible.
Por su parte, el grupo de Ganadería presentó los avances del plan de trabajo de 2019, que comprende una guía de Buenas Prácticas Ganaderas en bovinos de carne, mientras que los representantes de Lechería explicaron los adelantos sobre la unificación, difusión y revalorización de las BP en la actividad, junto con el trabajo sobre la Guía de Buenas Prácticas en Tambos.
“Esta red es un referente proactivo en el mundo del agro porque constantemente intenta dar respuestas a lo que necesitamos para desarrollar una agricultura que sea sostenible en el tiempo. La labor que compartimos con distintas entidades, organismos públicos y las provincias nos permite tender un puente para obtener mayores logros no solo en la confirmación de nuevas herramientas que comprendan a las Buenas Prácticas, sino también en la potenciación de la producción en nuestro país”, expresó el jefe de Gabinete de la cartera agroindustrial, Santiago Del Solar.
La Red de Buenas Prácticas, que funciona hace más de 5 años, tiene el objetivo de potenciar el diálogo entre las principales entidades públicas y privadas del país que trabajan sobre las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y que desarrollan un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la salud humana, la protección de la higiene y el medio ambiente a través de métodos ecológicamente seguros, aceptados y factibles económicamente.
También estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Agroindustria, Guillermo Bernaudo; el director Nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena; autoridades de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires; y representantes de entidades públicas y privadas; y funcionarios provinciales.