La Corte Suprema de Justicia de la Nación se declaró competente para resolver un amparo ambiental colectivo para el resguardo del sistema de humedales e islas del Delta que solicitaron el año padado el Foro Ecologista Paraná y la Asociación Civil por la Justicia Ambiental. En el proceso serán acumuladas una serie de causas vinculadas para dictar una única sentencia. Por otra parte, se requirieron informes al respecto a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y la Municipalidad de Victoria, todas ellas demandadas, según informan diferentes medios entrerrianos.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este 28 de diciembre “declarar la competencia del Tribunal” para tratar un amparo ambiental colectivo solicitado por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Civil por la Justicia Ambiental. En aquella presentación ingresada el 2 de julio de 2020, las entidades pidieron una medida cautelar urgente para la preservación de los humedales del sur entrerriano. La demanda fue realizada por un grupo de niñas y niños de la ciudad de Rosario como actores, representando a las generaciones futuras y exigiendo la especial protección del Delta del Paraná, “por las características de este ecosistema esencial por sus servicios ecosistémicos relativos a la mitigación y la adaptación al cambio climático”, se indicó en ese momento.
En la solicitud también se planteó que “se declare Sujeto de Derecho al Delta del Paraná en la totalidad de su superficie, ya que es un ecosistema esencial para la mitigación y adaptación al cambio climático; que se ordene a las provincias demandadas la elaboración e implementación de un Ordenamiento Territorial Ambiental y un Plan de regulación de los usos del suelo en el territorio insular; que se designe bajo la órbita del Estado Nacional la figura de ‘guardián’ del Sujeto Delta del Paraná, para controlar la conservación y uso sustentable del humedal en su integridad; que se disponga la urgente participación ciudadana en la toma de decisiones a futuro”.
En cuanto a la denuncia, Foro Ecologista y Justicia Ambiental señalaron “las omisiones e incumplimientos en relación al deber de preservar la integridad de los humedales del Delta del Paraná; y a las Provincias de Santa Fe y Buenos Aires en virtud del principio de cooperación en relación al tratamiento conjunto de la mitigación y emergencias ambientales de efectos transfronterizos; esto se debe a que el Delta del Paraná posee un carácter interjuridicional que no conoce límites jurídicopolíticos, y su gestión debe ser de carácter conjunto, coordinado y siempre buscando garantizar la protección del ecosistema como un todo”, señalaron ambas fuentes.