El Gobierno jujeño presentó el programa “Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050”, que está constituido por una serie de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Tiene como objetivo principal empoderar a la población y a las instituciones públicas y privadas. Promueve un paradigma de la sostenibilidad que orienta nuevas formas de vivir y producir sustentables. En ese marco, el gobernador Gerardo Morales declaró: “Los datos marcan el aumento de la temperatura en el NOA, contrariamente a esto Jujuy es de las provincias más está aportando a la lucha contra el cambio climático a diferencia de las áreas núcleo que son las que más generan”.
La provincia de Jujuy cuenta, desde el 2016, con una iniciativa que tiene como meta alcanzar la carbono neutralidad, según recordó María Inés Zigarán, ministra de Ambiente. El país replanteó los plazos para 2050 y la provincia adoptó la misma medida. Además, la ministra añadió que Jujuy hoy ya recorrió un camino y puede dar cuenta de resultados concretos en materia de lucha contra el cambio climático: “Hemos puesto en marcha proyectos estratégicos para mitigar y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de aquellos sectores que más emiten, como por ejemplo energía, transporte, bosques y suelo, y residuos”.
En cuanto a las acciones y políticas sustentables, ponderó la construcción de la “planta de energía fotovoltaica Cauchari” y valoró el paso que están dando “con Power China y Shanghay Electric” para ampliar los paneles solares. Además, como otras acciones, agregó la creación de los pueblos solares, “que serán ocho a fin de año”, y la construcción de 258 edificios escolares con paneles solares que, “aunque no logran el autoabastecimiento, generan un ahorro del 40 al 50 por ciento de la energía que consumen”.
Gerardo Morales detalló los proyectos generación de energía limpia que están en marcha, como los que corresponden a la construcción de 13 plantas solares “que van a ir consumo local” y de energía termo solar con el IVAP para construir una planta termosolar en Cauchari, que generará 10 megavatios. En ese sentido, indicó: “Ya estamos en condiciones de entrar en los créditos Bonos de Carbono del sistema internacional y eso nos va a calificar como provincia, será un sello de calidad ambiental”.
Además, manifestó la importancia de una política de movilidad eléctrica para bajar los gases de efecto invernadero, apuesta que Jujuy lleva adelante a través de acuerdos con empresas de Italia y de China para la fabricación de baterías de litio.
Por último, valoró las acciones desarrolladas en el marco GIRSU, “programa insignia y único proyecto del país” de esas características, según señaló. “Marcamos un hito al cerrar el basural de El Pongo, Tumbaya, Purmamarca y en San Pedro donde hace dos semanas no se tira residuos”, expresó el gobernador, y manifestó: “En dos años, tenemos que haber eliminado la mayor cantidad o todos los basurales a cielo abierto. Este será un paso importante, además de generar energía de biogás en los centros ambientales”.