Unas 72 instituciones religiosas de diez países diferentes anunciaron ayer el abandono a la inversión en combustibles fósiles a días del comienzo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) de Glasgow y de la Cumbre de Líderes del G20.
Dichas organizaciones cuentan con más de 4,2 mil millones de dólares de activos combinados bajo gestión .La noticia se produce tras el llamado del Papa Francisco a los gobiernos mundiales para que aborden la “crisis ecológica sin precedentes”, y luego que miles de católicos de todo el mundo firmaran la petición Planeta Sano, Gente Sana a través de la web thecatholicpetition.org, impulsada por el Movimiento Laudato Si y más de 300 organizaciones para reclamar medidas urgentes y ambiciosas sobre la crisis ecológica.
Más de 1.485 instituciones, con activos combinados que ascienden los 39 billones de dólares, realizaron algún tipo de compromiso de desinversión en los últimos años, que incluyen totales o parciales, según el informe publicado.
Tomás Insua, director ejecutivo del Movimiento Laudato Si’, declaró: “Las personas de fe están desinvirtiendo a gran escala del carbón, el petróleo y el gas sucios, exigiendo al G20 en Roma que concluya finalmente que no hay futuro para la financiación de los combustibles fósiles. Como dijo el Papa Francisco ʻbasta de la sed de beneficios que impulsa a la industria de los combustibles fósiles a destruir nuestra casa común´ “. En este sentido, invitó a todos los fieles a sumarse a este reclamo con la firma de la petición dirigida a los líderes participantes de la COP26.
“La crisis climática y el colapso de la biodiversidad son crisis paralelas. Un mundo que se calienta está exacerbando la espiral de pérdida de especies inocentes. Y una mayor pérdida de naturaleza pondrá en peligro nuestra capacidad para cumplir el límite de 1,5 grados del calentamiento global. Nos estamos precipitando hacia una catástrofe global, que parece ser irreversible para nuestra casa común, con una trágica pérdida de vidas en toda la creación, a menos que actuemos ahora con gran urgencia”, señaló la petición “Planeta Sano, Gente Sana”.