Se trata de una iniciativa que pretende restaurar parte de las 6.600 hectáreas afectadas por los incendios en la cuenca del Río Mendoza, la zona de riego más importante del oeste argentino y de alta relevancia local y regional, ya que impacta de forma directa en más de 1 millón de mendocinos y abastece a la zona de agua para uso agrícola, humano e industrial, entre otros.
Desde hace años, como parte de la estrategia de su plataforma de Sustentabilidad, Cervecería y Maltería Quilmes impulsa el cuidado del agua desde tres ejes: restauración, eficiencia y acceso al agua. Con la mirada fija en sus objetivos, durante el 2021 continuaron apostando al bienestar de las comunidades en donde producen y comercializan bebidas. Por este motivo, junto con The Nature Conservancy, personal del Centro Científico Tecnológico Mendoza (CCT Mendoza) y la Fundación Cricyt buscaron soluciones que contribuyan al cuidado del agua. De allí surge Sumá Nativas.
La primera etapa del proyecto se inició en octubre pasado y se centró en la conformación del equipo encargado de la restauración de las primeras hectáreas. Se trata de un equipo interdisciplinario con alta participación de mujeres que incluye a ecólogas, geógrafos, botánicas, hidrólogos, geólogos, expertos en restauración de ambientes degradados y viveros y comunicadoras y estudiantes. En la actualidad, el equipo se encuentra desarrollando el primer vivero comunitario del proyecto, y trabajando en la producción de los primeros 2.000 plantines para restaurar las zonas afectadas.
Con el objetivo de generar un cambio significativo, estas iniciativas tendrán su continuidad y se profundizarán en 2021, donde a lo largo del año está previsto intervenir en nuevas hectáreas degradadas de la región; realizar diversos talleres de intercambio con el fin de conocer y fortalecer las capacidades y conocimientos locales con el foco puesto en la producción de plantas que puedan ser utilizadas para la revegetación de los terrenos; contribuir al crecimiento del vivero en conjunto con la comunidad y fomentar el desarrollo de la economía local; y continuar desarrollando el proyecto con foco en género impulsando el liderazgo y participación de mujeres en la administración del vivero y en cada una de las acciones a realizar, entre otras.
“La seguridad hídrica es uno de los desafíos más importantes y complejos que enfrentamos como humanidad. Un desafío global que requiere soluciones locales y que no podemos resolver solos. Por ello, es necesario seguir trabajando estrechamente con los diferentes actores de las comunidades para poder garantizar la disponibilidad y calidad de agua para las próximas generaciones. En este camino, es fundamental que incorporemos el cuidado del monte nativo como acción vinculada al cuidado del agua”, señaló Vanesa Vázquez, gerenta de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.