Grupo Logístico Andreani presentó el pasado 15 de abril su Reporte de Sustentabilidad, que rinde cuentas del impacto económico, social y ambiental de la compañía, del período 2020 y por 12° año consecutivo.
En cuanto al eje Eficiencia Ambiental, Andreani trabajó con objetivos de eficiencia energética y reducción de residuos, y promovió una economía circular. En 2020, desarrolló un modelo de medición de la huella de carbono y un inventario corporativo de emisiones, para que tanto la empresa como sus clientes, cuenten con información sobre sus emisiones. Se trata de una herramienta tecnológica novedosa en la Argentina, desarrollada íntegramente por los equipos de Sustentabilidad y TI de la compañía con estándares internacionales. Además, se incrementó un 38% la flota de vehículos a GNC, eléctricos o duales que tienen un impacto menor en el ambiente. Para 2021, se incorporarán 50 bicicletas eléctricas de pedaleo asistido.
Andreani centró sus esfuerzos en el crecimiento necesario para llegar a cada rincón del país con insumos esenciales y acompañar a sus clientes y a miles de PyMEs y destinatarios. Estuvo enfocada desde el inicio de la pandemia en el cuidado de la salud y los protocolos para cuidar a las personas y asegurar la continuidad de los negocios. Con una inversión de 1.145 millones de pesos en 2020, sumó más de 1.000 colaboradores y colaboradoras en todo el país y cerró el año liderando el operativo logístico de vacunas para el COVID-19.
“En un año que marcó la historia de la humanidad, y en el que la logística se hizo más visible en la vida de las personas, nos desempeñamos como actividad esencial para contribuir al abastecimiento del país, a la continuidad de las actividades económicas y a la articulación de campañas solidarias de ayuda en la emergencia”, reflexionó Verónica Zampa, Gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones de Andreani, y agregó: “En este contexto, nuestra rendición de cuentas toma un valor aún mayor. Con la misma responsabilidad con la que asumimos nuestro rol, abrimos este espacio de comunicación para transparentar nuestra gestión y presentar nuestros compromisos, metas alcanzadas y planes a futuro”.