Con la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, un órgano de representación multisectorial, el Gobierno demostró la importancia que le brinda el país a esta temática. Así lo cree Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
¿De qué tareas está a cargo este Gabinete?, preguntamos a Gentile.
El año pasado se ocupó de revisar la contribución nacional para luchar contra el cambio climático, que el Gobierno entendía que no estaba a la altura de lo que podía dar la Argentina. Así fue que en la COP de Marruecos presentamos una nueva contribución revisada, más ambiciosa, transparente y participativa. Este año, en tanto, estamos ingresando a la fase de implementación de todas las medidas de mitigación propuestas.
¿Cómo funciona la instancia de “Gabinete ampliado”?
Se da al convocar a actores de la sociedad civil, académico y empresario a proponer sus propias medidas, lo cual resulta muy interesante. Desde un primer momento la idea fue fomentar la participación. Y la respuesta está siendo muy buena: de nuestra última reunión de Gabinete ampliado, participaron alrededor de 200 representantes de empresas, entidades académicas y ONG’s.
¿Cómo se concibe la salida norteamericana del Acuerdo de París?
Si bien sabíamos que podía pasar, teníamos la esperanza de que no sucediera. Ante el hecho consumado, el cual lamentamos, nos sumamos a una reacción generalizada de ratificar nuestro compromiso para combatir el calentamiento global.