La Fundación Holcim Argentina logró alcanzar en 2021 a más de 230.000 personas a través de 11 programas que se realizaron sobre la base de los pilares de desarrollo sostenible y economía circular.
Además, se gestionaron cuatro alianzas estratégicas para profundizar en las áreas de hábitat, infraestructura, educación, ambiente, salud y negocios inclusivos. La fundación propició y generó los Comité de Acción Participativa en cada ciudad en la que estuvo presente.
Holcim realizó entregas de más de 4500 barbijos y 900 lts de alcohol a las localidades de Puesto Viejo, Jujuy; Las Heras, Mendoza; Malagueño, Córdoba; Campana, Buenos Aires; y Córdoba capital.
Con el tradicional programa FONDO CONSTRUIR, lograron apoyar y acompañar a 12 proyectos al construir más de 4900 m2. Este programa tuvo un alcance de más de 20.600 beneficiarios en Mendoza, Jujuy, Salta, Campana y Córdoba.
Se construyeron salones de usos múltiples con fines educativos y un hogar de niños, en Mendoza; se hicieron reparaciones en el Hospital Pablo Soria, de Jujuy; un SUM para el Club Deportivo de Salta junto a la Fundación Amar Nacer; y repararon hogares en barrios humildes de la localidad de Campana, entre otras obras.
En el ámbito educativo, se reeditó la “Escuela de Capataces” en alianza con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Córdoba. De este modo, otorgaron 120 becas y reforzaron el compromiso con el desarrollo de futuros profesionales. Con el mismo foco y en alianza con Synergia Servicios Educativos, se generó “FormaBot”, un programa que permitió la formación en nuevas tecnologías a docentes, y alumnos del nivel primario y secundario de 11 escuelas de la ciudad de Malagueño.
Con la mira en el desarrollo sustentable de los municipios, la fundación llevó a cabo los NEUMATONES en San Salvador de Jujuy, Campana y Las Heras. Esta acción consiste en la recolección de neumáticos fuera de uso (NFU´s), que luego son co-procesados y utilizados como combustible para la fabricación del cemento.
Por último, gestionaron, junto a Hábitat para la Humanidad Argentina, los programas “+Q UN REFUGIO, UNA CASA”, el cual visibilizó la problemática de muchas familias de barrios vulnerables de no tener un techo adecuado en su vivienda, donde entregaron materiales para el mejoramiento del hogar, y el programa “+Q UN BAÑO COMUNITARIO”, en pos de convertir el saneamiento en una prioridad.