El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, firmó ayer convenios de formación profesional que tienen como objetivo fortalecer las actividades de la Puna salteña y los servicios que requieren las empresas mineras.
También, buscan potenciar el emprendedurismo de la zona, tanto en materia turística, gastronómica como artesanal.
Se rubricó un documento con empresas mineras para que estudiantes de educación técnica de la zona puedan realizar prácticas que los profesionalicen. Habrá formación química, industrial, en gastronomía, soldadura y procesos mineros. Trabajan por una cadena de valor minera que promueva el desarrollo local y donde el sector público y privado estén juntos en la tarea de ampliar las capacidades en todos los niveles educativos.
Al respecto, Cánepa indicó: “Tenemos que continuar trabajando en este sentido, generando oferta laboral acorde a las necesidades socioproductivas de cada zona para que cada vez más jóvenes puedan insertarse en el mundo laboral. Esto lo venimos haciendo mediante un diálogo permanente y abierto con el sector productivo de la provincia”.
La secretaria de Minería y Energía, Flavia Royón, resaltó: “Esto lo hacemos para para poder capacitar gente interesada en integrarse a proyectos mineros o a empresas proveedoras y así hacer cumplir el porcentaje de contratación de mano de obra local que prevé la ley de Promoción Minera”. Además, agregó que trabajan en todos los niveles educativos: secundario, tecnicaturas y proyecciones de nivel universitario, como cursos de oficios específicos.
Participaron de la firma de documentos la secretaria de Minería de la provincia, Flavia Royón; el subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, y la directora de Educación Técnica, Silvia Katzmarzik.