Se llevó a cabo el Ideatón Circular con más de 400 inscriptos organizado por la Municipalidad de Córdoba, en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, en el marco de la Cumbre Mundial de la Economía Circular.
La segunda jornada de la Maratón de Ideas, de la que participaron más de 400 emprendedores, cerró y se conocieron los cuatro proyectos ganadores que se acercan a un plan de trabajo. Los participantes sistematizaron ideas para resolver desafíos vinculados al reciclado de materiales, nuevos materiales, y procesos basados en la circularidad y el ecodiseño de productos sustentables y sostenibles.
DESCAR_TELA, un proyecto sobre la recuperación de descartables textiles para reincorporarlos a la cadena productiva como materia prima sustentable para nuevos productos, se llevó el primer premio de 100.000 pesos. El proyecto nace de la problemática por la demora en la degradación de los materiales textiles y de la necesidad de disminuir las grandes cantidades de estos residuos que llegan a los basurales y océanos. La necesidad es que vuelvan a la cadena productiva para ser incorporados y revalorizados como materia prima para nuevos productos como rellenos, ladrillos o decoración.
RECICLAPP se llevó el segundo puesto, con un premio de 50.000 pesos. Se trata del desarrollo de una aplicación hecha por mujeres y la comunidad no binaria que, a la vez, logra una mayor inclusión de estos grupos en áreas de tecnología. Además, la emisión de “Ecomonedas” desde la Municipalidad de Córdoba, como un sistema de incentivos para la comunidad y distribuidas por CPC y centros vecinales.
El tercer premio fue para el proyecto CON – CIENCIA NÓMADE, un tráiler sustentable-educativo para desarrollar actividades artísticas e interactivas de alto impacto y talleres formadores, donde se pueda transitar el proceso de aprendizaje de una forma corpórea y asimilar mejor los conocimientos. La idea es que este tráiler, además, funcione como acopio de materiales reciclables para colaborar con la economía circular al llevar los materiales a las cooperativas cercanas. La idea es contar con el apoyo de entes públicos y privados, para lograr que el tráiler pueda moverse por diferentes espacios de la provincia, y hacer alianzas con municipios y comunidades. El proyecto se llevó el premio de 25.000 pesos.
Por su parte, el cuarto lugar, con un premio de 15.000 pesos, fue para BIOGRANEL. El proyecto se trata de generar un sistema urbano de traslado de alimentos a granel para eliminar el uso de bolsas y empaques.
El Ideatón se llevó a cabo a en el contexto de la Primera Cumbre Mundial de Economía Circular, que se llevará a cabo los próximos 18 y 19 de agosto en el Campus Virtual de la UNC, por streaming y con la presentación de más de 60 disertantes y participantes de 17 países.
El evento mundial reunirá a empresarios, emprendedores, gobernantes, académicos, vecinos y expertos en la materia de todo el mundo. Contará con más de 60 expositores, representantes y referentes de la Economía Circular de 17 países invitados provenientes de América, Europa, Asia y África. Entre ellos, participará Pauli Gunter, activista y economista belga, y Manuel Abaladejo, representante regional ONUDI.