En el marco del II Congreso Internacional HVAC VRF vs AGUA FRÍA, Esteban Baccini, representante de ASHRAE, asociación internacional, con responsabilidadesregionales e internacionales y a nivel local, dialogó con Pablo Gago, conductor de Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿Cuáles son las claves principales de este Congreso?
Esteban Baccini: Siempre los enfocamos en eficiencia energética. Este Congreso tiene algunas temas muy interesantes, como el que están exponiendo un disertante internacional desde México, que es Eleazar Rivera Mata, sobre distritos térmicos. Distritos térmicos, esencialmente, es centralizar toda la generación de frío y calor como si fuera una planta eléctrica, digamos, una planta térmica para generar electricidad. Pero para generar frío y calor que se usa mucho, no es común en Argentina, pero se usa mucho en el resto del mundo y tiene muchos beneficios.
FS: En Argentina están muy preocupados por la eficiencia energética, los recursos energéticos para poder generar estos distritos energéticos.
EB: El mundo del acondicionamiento, aunque a veces no sea tan conocido el impacto que tiene, consume de lo que es energía eléctrica hasta el 50%. Y de lo que es la energía primaria, que es la forma más primitiva de energía, aproximadamente la tercera parte, depende de los países. Se consume en transporte,en el mundo, de calefacción y frío, ventilación, etcétera. Y el mundo industrial que a su vez también tiene frío adentro, son la tercera parte cada uno.
O sea que lo que es el mundo HVAC, que decimos nosotros, o de acondicionamiento, frío o calefacción, tiene un impacto muy, muy fuerte en consumo energético. Así que sabemos que el consumo energético termina teniendo una repercusión a veces ambiental. Porque la electricidad se hace en mayor parte consumiendo el combustible. Haciendo fuego.
FS: ¿El mundo de la refrigeración ya está viendo las energías renovables como una alternativa?
EB: Sí, por supuesto. Este concepto de distritos térmicos que ya son un hecho en Colombia. Naciones Unidas, tuvo un impacto importante también en eso, estuvieron trabajando en la parte de hotelera, etcétera, y en varias ciudades de Colombia, muchos distritos térmicos. Por supuesto, tienen beneficios impositivos, tienen para promocionar, etcétera, está nueva ,entre comillas, de tecnología.
Imaginemos que cada una de nuestras casas tuviéra un generador eléctrico, en vez de una planta general y todo un sistema interconectado. Por el concepto ese de hacer una analogía, digamos, para el frío y el calor, en los casos en que sea tecnológicamente viable ,por supuesto, efectivo, ver estas posibilidades, centralizar, por ejemplo, todo lo que son estos servicios de frío y de calor. Por ejemplo, pensemos en un campus.
Audio completo de la nota:
https://www.ivoox.com/esteban-baccini-representante-ashrae-futuro-sustentable-fsustentable-audios-mp3_rf_136042156_1.html