el presidente Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz, brindaron una declaración conjunta luego de la reunión que mantuvieron con motivo de la primera visita de Scholz a América Latina desde su asunción, donde coincidieron en la intención de fortalecer el vínculo entre ambos países y la relevancia de impulsar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
eE canciller alemán lo invitó a Alberto Fernández “a que Argentina participe de una iniciativa denominada el Club del Clima” que el Presidente aceptó “sabiendo que el problema climático es un problema que padece mucho el mundo no desarrollado”.
Alemania es uno de los diez principales países de origen de la inversión extranjera directa en la Argentina. En 2022 el comercio bilateral de bienes alcanzó los 3.600 millones de dólares.
El Jefe de Estado detalló que también hablaron “de las condiciones que Argentina ofrece para el futuro en materia energética. Dialogamos del gas que tenemos en Vaca Muerta, de nuestros yacimientos de litio, de nuestra producción de hidrógeno verde. Todas energías renovables que a Europa, y a Alemania puntualmente, le interesan”, además “del interés argentino de atraer inversiones alemanas al país para poder potenciar todo eso que tenemos”.
Por otra parte, se firmó un instrumento del que surge que el Gobierno Alemán ratificó su compromiso con el financiamiento de exportaciones necesarias para viabilizar el Proyecto Hidroeléctrico Chihuido de aproximadamente 2.230 millones de dólares, que aumentará la capacidad de energía limpia existente; prevendrá el riesgo de inundaciones en la Región Patagónica; asegurará el abastecimiento de agua limpia para la población, industria y riego.
Litio y renovables
Por otra parte, el Encuentro Empresarial Argentina- Alemania se realizó en el Salón Libertador de la Cancillería, como parte de la visita oficial de Scholz, que incluyó un encuentro bilateral con el presidente Alberto Fernández, en el que se habló de la necesidad de impulsar el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
El objetivo del Foro fue transmitir a la delegación empresarial alemana el panorama macroeconómico y potencial de inversiones de la Argentina con foco en sectores claves como las energías renovables y de transición , la electromovilidad; la economía del conocimiento y la industria 4.0; y la biotecnología.
En particular, dos focos que tienen que ver con proyectos que Argentina viene acelerando, respecto del litio y el hidrógeno También se destacaron proyectos colaborativos llevados a cabo actualmente por empresas alemanas y argentinas en sectores estratégicos.
Asistieron al evento por parte de Argentina representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y empresas como YPF, Y-TEC, Helport y Tecpetrol. Por Alemania participaron el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Alemania, Peter Adrian, y el CEO del German Accelerator, Claus Karthe, además de CEOs globales y locales de empresas alemanas como Triwo, Bayer; Nordex; Voith; Aurubis; VNG; Herrenknecht; Fichtner; Volkswagen; Wintershall; Häfele; Siemmens; y Deutsche E Metalle.