Enel, compañía eléctrica multinacional y operador integrado líder en los mercados de energía y renovables, ocupa el séptimo lugar a nivel global en el Top 100 del Índice desarrollado por el proveedor global de datos financieros Refinitiv, además de ser la primera entre las empresas italianas.
Además Enel lidera, por segundo año consecutivo, el grupo industrial “Electric Utilities & IPPs” del Índice de Diversidad e Inclusión de Refinitiv. El índice evalúa a más de 11.000 empresas en cuanto a su rendimiento en materia de diversidad e inclusión, basándose en la información disponible públicamente y recopilada. Enel Américas, sociedad latinoamericana controlada por Enel, también figura en el índice.
“Nos sentimos honrados de haber sido confirmados en el Índice de Diversidad e Inclusión de Refinitiv de 2021 y de ser reconocidos una vez más como líderes en nuestro grupo industrial”, señala Francesco Starace, consejero delegado y director general de Enel. “Este es otro importante reconocimiento a nuestro compromiso permanente con los principios de igualdad de oportunidades e integridad, y es el resultado de nuestra constante atención a la diversidad de género, las políticas de inclusión en el lugar de trabajo y el desarrollo del capital humano. Estos impulsores de sostenibilidad están integrados en nuestras operaciones y en los servicios que prestamos a nuestros clientes. De cara al futuro, seguiremos mejorando nuestra trayectoria en estos campos en beneficio de nuestros grupos de interés y con vistas a contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva.”
El Índice de Diversidad e Inclusión clasifica a las 100 mejores empresas cotizadas en bolsa con los lugares de trabajo más diversos e inclusivos a nivel mundial, medidas por 24 métricas en cuatro categorías clave: Diversidad, Inclusión, Desarrollo de Personas y Controversias. El Índice se calcula ponderando cada métrica en función de la importancia de la empresa en el mercado y de la comparación de cada negocio con sus homólogos.
La reconfirmación de Enel en este ranking y su mejora en el Top 100 de empresas respecto a 2020 son el resultado de sus acciones encaminadas a promover la presencia de mujeres en el Consejo de Administración y en los puestos de dirección, así como la integración de los empleados con discapacidad, potenciando la formación en competencias de los empleados, así como aportando beneficios sociales y medidas de conciliación a todos sus empleados.
Con presencia en más de 30 países, la diversidad y la inclusión son fundamentales para la cultura y la estrategia corporativas de Enel. El Grupo adoptó una Política de Derechos Humanos en 2013, así como una política específica para promover la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo en 2015, junto con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de la Mujer, respaldados por el Pacto Mundial de la ONU y ONU Mujeres, y acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que Enel fomenta de manera proactiva. En 2019, el Grupo publicó una Política Global de Acoso que abarca todas las formas de acoso en el lugar de trabajo.
Enel atrae cada vez más la atención de los Inversores Socialmente Responsables, cuya participación en la empresa no deja de crecer, representando alrededor del 14,6% del capital social del Grupo en 2020, más del doble en comparación con los niveles de 2014. Este aumento, que está en consonancia con el creciente reconocimiento de la importancia de los elementos extra financieros en la creación de valor sostenible de largo plazo, refleja el refuerzo del liderazgo mundial de Enel en materia de sostenibilidad.