La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Cecilia Nicolini, realizó la apertura de la primera reunión ordinaria del Consejo Asesor Externo del Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC). El encuentro se llevó a cabo en el salón de las Mujeres del Bicentenario de Casa de Gobierno.
Durante el acto, Nicolini explicó que poner en marcha el mencionado consejo asesor “era una cuenta pendiente que teníamos de la implementación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global”..
Además, la funcionaria de la cartera que conduce Juan Cabandié, destacó el valor del trabajo que se viene llevando adelante en la elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030 y la estrategia a largo plazo al 2050. “Se trata de pensar en el desarrollo de la Argentina para los próximos diez, veinte, treinta o cuarenta años”, aseguró y sumó: “Sin duda, poder hacerlo con el compromiso y la contribución de todos y todas ustedes tiene para nosotros un valor fundamental”.
En el encuentro se presentaron los puntos clave del reglamento interno que regirá el funcionamiento del Consejo. Además, Nicolini repasó el plan anual de trabajo del GNCC y los avances del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. La jornada incluyó un espacio de intercambio para recomendaciones y propuestas por parte de los consejeros y consejeras.
También participaron en la apertura de la reunión Hugo Oyarzo, subsecretario de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Santiago Borgna, director de Industria Sostenible del Ministerio de Desarrollo Productivo; Blanca Cáffaro, coordinadora ejecutiva del Programa de Coordinación para la Transición Sostenible del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Suyay Cubelli, responsable del Departamento de Cooperación Internacional y Gestión Técnica del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Además, estuvieron presentes representantes de los distintos sectores que integran el Consejo Asesor: la comunidad científica, universidades e instituciones académicas, sindicatos, organizaciones ambientales, pueblos y comunidades indígenas, entidades empresariales y partidos políticos.
A la fecha, el Consejo quedó conformado por los siguientes representantes:
Científicos y científicas, investigadores e investigadoras y centros de investigación: Matilde Mónica Rusticucci, del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos – UBA-CONICET;
Pablo Jorge Bertinat, del Observatorio de Energía y Sustentabilidad – UTN; Paulina Martinetto, del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – CONICET-UNMdP, y Darío Gómez, de la Comisión Nacional de Energía Atómica
Universidades y entidades académicas: Natalia Sarita Collm, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Amelia Nancy Giannuzzo, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y Alba Imhof, de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe
Sindicatos: Ruben Alberto Villafañe, de la Unión Tranviarios Automotor
Organizaciones ambientales: María Aguilar, de Eco House Global; Jazmín Rocco Predassi, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, y Antonella Risso, de Salud sin Daño
Nicolás Avellaneda, de la Fundación Plurales
Comunidades y pueblos indígenas: Gabriel Jofre, de la Mesa de Articulación Territorial Indigena en Argentina (MATRIA)
Entidades empresariales: Claudio Terrés, de la Unión Industrial Argentina
Sebastián Bigorito, del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible, y Claudia Peirano, del Consejo Agroindustrial Argentino
Partidos políticos: Gladys González, del Honorable Senado de la Nación Argentina y Leonardo Grosso, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación