Repotenciación. Ese es un término que vamos a escuchar más de una y dos veces a corto plazo cuando hablemos de energías renovables. La producción de energía limpia es clave para conseguir los objetivos de descarbonización, pero también es evidente que no podemos seguir ganando terreno a la tierra y al mar para instalar granjas solares o eólicas.
Con la llegada de equipos de nueva generación, lo que tiene más sentido es sustituir los elementos anticuados por nuevas unidades, y es una operación que acaba de dar el pistoletazo de salida en dos parques eólicos de Albacete. Y el dato es de lo más curioso: pasarán de 139 aerogeneradores a sólo 22, pero serán mucho más potentes.
Las claves. Como ocurre con cualquier tecnología, los parques eólicos tienen una vida útil limitada. Los componentes se estropean, pero con el paso de los años, también aparecen en el mercado opciones mucho más interesantes. Cuando un equipo llega al final de su ciclo, hay tres opciones: prolongar su vida útil mediante tareas de mantenimiento que no mejoran el rendimiento, desmantelarlo o repotenciarlo.
Iberdrola en su web detalla las claves por las que un parque eólico se repotencia:
- Obsolescencia de las turbinas que limita la producción de energía.
- Demanda creciente de energía renovable.
- Mejora de la tecnología que deja obsoletos los antiguos equipos.
- Cambios en las regulaciones gubernamentales.