Juan Cabandié y Jorge Ferraresi, ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Desarrollo Territorial y Hábitat –respectivamente-, visitaron ayer el municipio bonaerense de Avellaneda, donde presentaron, junto al intendente Alejo Chornobroff, el programa de contenerización de residuos para escuelas públicas del distrito, que cuenta con una inversión de $ 27 millones por parte de la cartera de Ambiente nacional.
El acto se realizó en la Cooperativa de Recicladores de Avellaneda, en consonancia con el Día Mundial del Reciclaje. En ese marco, Cabandié consideró que se trata de una efeméride que llama a “la acción y a la reflexión”, dado que el reciclaje es “una tarea que genera empleo, que dignifica y socializa, que erige a hombres y mujeres con un potencial bárbaro y que posibilita el desarrollo”.
Durante el encuentro, se lanzó el programa municipal Todo se Transforma, en el marco de la iniciativa Avellaneda Recicla, que consiste en la instalación de puntos de reciclado y contenedores de acopio en todos los establecimientos educativos públicos del municipio con vistas a realizar y fortalecer actividades de separación en origen y concientización ambiental, cuyos cestos y contenedores fueron financiados por el Ministerio de Ambiente de la Nación con $ 27 millones.
Dicha inversión, se suma a otras acciones de la cartera que conduce Juan Cabandié para el municipio por un monto total de $ 121 millones, que incluye la contenerización para Gerli y las entregas de bienes en el marco de la emergencia sanitaria, de kits para recuperadores y de maquinaria para el distrito.
Además, Chornobroff, acompañado por la jefa de Gabinete de la Municipalidad -Magdalena Sierra-, entregó en el acto un camión con caja volcadora para la recolección de material reciclable, equipamiento para la planta de tratamiento de residuos municipal e indumentaria para sus trabajadores y trabajadoras.
Para finalizar, el ministro de Ambiente recordó la reciente sanción de la ley de educación ambiental, “que incluye a los y las cartoneras que son parte del proceso educativo y de la generación de los contenidos por parte de las organizaciones sociales para elaborar las curriculas para las próximas generaciones”.
En este sentido, el presidente de la Cooperativa de Recicladores de Avellaneda, Jonathan Castillo, destacó: “La ley de educación ambiental tiene que ser con nosotros adentro, que somos los que llevamos adelante la tarea del reciclaje día a día, más allá de empujar un carro”.