En el marco del II Congreso Internacional HVAC VRF vs AGUA FRÍA,, Eleazar Rivera Mara, Director General de Energy Cluster de Nueva León, y representante de ASHRAE a nivel global, dialogó con Pablo Gago, conductor del programa Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿Cómo ve el sector de la refrigeración el reemplazo de energías ya sea por renovables o por otras alternativas?
Eleazar Rivera Mara: En principio, 50% de energía alrededor del mundo se está consumiendo en aplicaciones de calefacción y refrigeración. De eso, en un edificio, la energía que se consume puede llegar al 60 o 70% por el aire acondicionado. Eso hace que en las industrias sea muy importante para el sector energético.
FS: ¿Cómo ven ese traspaso de energía para que sea más eficiente?
ERM: Primero, incorporar mejores tecnologías. Siempre hay una mejor tecnología, siempre vamos a estar avanzando en ese sentido. Segundo, el monitoreo, el control, porque lo que no se monitorea, no se controla y no se puede mejorar. Entonces, estamos consumiendo energía de manera eficiente a la hora de estar censando los datos, mejorando la capacidad térmica de los refrigerantes y el diseño de los edificios. Nosotros trabajamos mucho con el arquitecto. Porque a la hora de diseñar un edificio tenemos que considerar lo que llamamos cargas térmicas: el material con el que está construido un edificio, la tecnología que tiene el equipo y cómo se está monitoreando como un ser íntegro.
FS: Es decir, ¿además del habitáculo que les compete, ustedes tienen que evaluar todas las variables que componen un edificio?
ERM: Exactamente. Nosotros estamos sentados en le proyecto desde la parte de la inversión. Inversión, tracción de esa misma inversión, infraestructura, hasta la puesta en marcha y mantenimiento.
Tengo mucho entusiasmo por el futuro del sector tanto en la Argentina como en toda América Latina, porque estamos colaborando cada vez más con arquitectos e ingenieros. Cada vez nos estamos hermanando con un solo tema: la descarbonización. Si en un edificio estamos consumiento 40 0 60% de energía en aplicaciones de aire acondicionado, y si estamos generando esa energía a través de gas natural o quema de carbón, estaríamos aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero. Si reducimos la energía que se está consumiendo en un edificio, vamos a descarbonizar. Todos tenemos el compromiso de reducir el consumo de la energía eléctrica y, de esa manera, descarbibuzar e anbiente.
Audio de la nota completa
https://www.ivoox.com/eleazar-rivera-mara-director-general-energy-cluster-of-audios-mp3_rf_136042213_1.html