El Gobierno nacional oficializó la aprobación del primer proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial. Se trata del “Parque Solar El Quemado y Anexos”, que representará una inversión total de 211,6 millones de dólares y será desarrollado por YPF Luz en la provincia de Mendoza.
Detalles del proyecto
El “Parque Solar El Quemado y Anexos” tendrá una capacidad instalada total de 305 megavatios (MW) y se implementará en dos etapas. La primera consistirá en la instalación de paneles solares bifaciales en 350 hectáreas, con una capacidad inicial de 200 MW. La segunda etapa completará la capacidad total proyectada.
De los 211,6 millones de dólares de inversión, se destinarán 204,5 millones durante los primeros dos años desde la adhesión al RIGI, lo que cumple con el 40% del monto mínimo exigido para el sector de energía. Además, 94 millones serán abonados a proveedores del exterior y 117,5 millones a proveedores locales. La fecha límite para alcanzar el monto mínimo en activos computables fue fijada para el 30 de enero de 2027.
Evaluación de viabilidad y sostenibilidad
El Banco Central analizó la viabilidad del proyecto, concluyendo que no afectará la sostenibilidad del sector externo ni tendrá un impacto significativo en las reservas internacionales. También destacó que, una vez en operación, el balance cambiario podría resultar positivo debido a la sustitución de importaciones y al hecho de que los gastos de operación serán mayormente locales.
Por su parte, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y la Secretaría de Energía evaluaron y aprobaron el proyecto, afirmando que cumple con los objetivos y requisitos del RIGI.
Impacto en la matriz energética
El proyecto del Parque Solar El Quemado marca un paso importante en la transición hacia fuentes de energía renovable en Argentina. Con una inversión significativa y un modelo de desarrollo sostenible, se espera que contribuya a diversificar la matriz energética y a fomentar el desarrollo económico local mediante la participación de proveedores nacionales.