Es el primer centro deportivo de Latinoamérica en recibir esta norma internacional para edificios sustentables.
El centro de entrenamiento de elite y de ciencia aplicada al deporte más importante de América Latina fue inaugurado en 2019. El Dow Center nació como una iniciativa de la compañía en conjunto con Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, fundador de Bahía Basket y referente en el deporte de alto rendimiento y el bienestar.
En diálogo con Pablo Gago, Pepe Sánchez declaró que “este es un mensaje hacia el futuro, para mi hijo que es chico. Que el edificio del Dow Center sea el primer edificio deportivo sustentable de la Argentina y creo que también de América del Sur, es un mensaje puertas adentro de mi casa y puertas afuera, hacia el planeta. Recuperar el agua de lluvia es simbólico”.
El sistema de certificación LEED alcanzado por el Dow Center es una marca internacionalmente reconocida por su excelencia para comunidades, edificios y profesionales que están transformando la industria de la construcción. Evalúa prácticas de operación y mantenimiento en edificios existentes, en términos de consumo de energía y de agua, actividades para la reducción y el manejo de la energía, reducción de la carga de refrigerantes, calidad de aire, confort, limpieza, compras, manejo de residuos, manejo de pestes y espacios exteriores, manejo del humo de tabaco, transporte, uso del edificio como herramienta educativa, compromiso de los ocupantes, y promoción de actividades activas para ocupantes, entre otros. La certificación alcanzada es válida por los próximos 5 años.
“Yo creo en el hacer”, añadió Sánchez. “Materializar este edificio y hoy tener esta certificación es el fruto de dos años de trabajo donde se esforzó un montón de gente para hacerlo realidad. Es un mensaje muy “Generación Dorada”.
El Dow Center es una construcción que, desde su diseño y operatividad, se comporta de manera respetuosa con el medio ambiente, limitando los impactos negativos y potenciando los positivos, con reducción de consumo de energía y agua, protección de los recursos naturales y el uso de energías renovables.
Para esto, durante la obra, los paneles de poliuretano de Dow -la parte más visible del edificio-, se sumaron a otros productos comprometidos con la eficiencia y sustentabilidad como pinturas y recubrimientos, impermeabilización, aislamiento acústico, adhesivos de silicona y productos como colchones y electrodomésticos.
El complejo tiene 7500 m2 de superficie. Se destaca por la tecnología aplicada en su edificación, con productos Dow como los paneles de poliisocianurato (PIR) y las siliconas silastic, que favorecen a la aislación térmica reduciendo el consumo energético y que facilitan el aislamiento acústico.
Además, posee superficies vidriadas para tener una iluminación diurna natural, un sistema de parasoles que brinda control solar pasivo, sistemas de aislación acústica, artefactos eléctricos de mínimo consumo energético, una planta de tratamiento cloacal, con clasificación y separación de residuos en origen, y un sistema de almacenaje y reutilización del agua de lluvia.
El predio en su conjunto tiene un concepto 365, es decir de uso durante todo el año, no sólo cuando hay partidos o entrenamientos. Posee tres canchas de entrenamiento (con tableros, aros, pisos y vestuarios nivel NBA) que, juntas, forman un estadio para más de 3.000 personas sentadas y palcos VIP para empresas. Además, cuenta con hotelería deportiva, departamentos para reclutados, comedor, oficinas administrativas y para entrenadores, un gimnasio de alto rendimiento, un centro de medicina y rehabilitación, salas de video, de estudio, de reuniones y espacios de co-working.
Uno de los aspectos más novedosos son los espacios verdes con una huerta complementaria al edificio principal, y superficies para esparcimiento, arte y creatividad. Con ambientación especial, se puede leer, relajarse, jugar, hacer yoga o realizar actividades artísticas.