“El cambio climático no es solo un riesgo, es también una oportunidad de negocio”. Con estas palabras se expresó Pablo Bascones, director de Sostenibilidad y Cambio Climático de la consultora PwC, en el Foro de Editorial Prensa Ibérica.
Bajo el nombre “Hacia una economía baja en carbono”, durante su conferencia explicó que la hoja de ruta para las grandes empresas es adaptar sus productos y modelos de negocio a esa nueva realidad que pasa por reconocer y medir no solo sus propias emisiones contaminantes, sino también las de sus empresas proveedoras, y así en toda la cadena hasta llegar al consumidor.
De acuerdo a Bascones, la buena gobernanza de las compañías debe ir orientada a ofrecer variables económicas por objetivos de reducción de emisiones contaminantes en la cadena de producción porque “la reducción de emisiones es reducción de costes y de materias primas”. Así, comentó, las empresas deben seguir unas estrategias en esa nueva hoja de ruta basada en cumplir con unos objetivos realistas de reducción de dióxido de carbono asociados al esfuerzo global. En este sentido, todo pasará por una estrategia de mitigación y adaptación de sus negocios y productos al cambio climático.
El especialista puso como ejemplo a las aseguradoras que ofertan productos en materia de adaptación al cambio climático. También abogó por que las empresas sigan políticas de nuevas implantaciones con coste cero de dióxido de carbono en su modelo de negocio y mantener, en ese nuevo formato de economía verde, nuevos criterios financieros, sociales y ecológicos para sus nuevos productos. Se trata, consideró, de transformar la generación de residuos en economía. Por último, defendió la transparencia interna y externa de las empresas para detectar y planificar la huella del carbono en su desarrollo comercial.