El Comité Organizador de Río 2016 y Dow, la Compañía Química Oficial de los Juegos Olímpicos, anunciaron que proyectan mitigar más de 2 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) –verificadas por un consultor externo– como consecuencia de los proyectos puestos en marcha, para cumplir con el compromiso de organizar un evento global con un mínimo impacto de carbono.
Como Socia Oficial de Carbono de Río 2016, Dow se comprometió a mitigar 500.000 toneladas de CO2 equivalente de emisiones de gases GEI verificadas externamente, para compensar la huella de carbono resultante de la organización y realización de los Juegos, con la ambición de mitigar también 1,5 millones de toneladas adicionales en beneficios climáticos para compensar emisiones asociadas, por ejemplo, de viajes de los espectadores.
Trabajando junto a Río 2016, Dow diseñó un programa a medida para tratar las necesidades ambientales y tecnológicas de Brasil y América latina, presentando soluciones y prácticas de bajo carbono en sectores clave de la economía. Mediante la migración de fuentes fósiles a energías renovables, la optimización de recursos en agricultura y ganadería, y la generación de capacidad para una infraestructura con mayor eficiencia energética, la cartera de proyectos de Dow permite que las empresas hagan más con menos, aumenten la productividad y conserven la energía, llevando a cambios duraderos en el mercado.
Dow eligió a Environmental Resources Management (ERM) como consultora externa para realizar la validación de los proyectos según el Modelo de Soluciones Climáticas de Dow y que, además, verificará las reducciones en emisiones de GEI para mitigar la huella propia y asociada de carbono de Río 2016.
Además de las metas de mitigación de carbono, Dow y Río 2016 se comprometieron a alcanzar a medio millón de personas en Brasil, para crear conciencia sobre sustentabilidad y cambios climáticos. Dow involucró a actores clave de la industria de la construcción, a través de seminarios de eficiencia energética y también a la comunidad agropecuaria, invitándola a un diálogo sobre prácticas agrícolas más sustentables. Asimismo, Dow brinda soporte a la plataforma educativa Transforma de Río para alcanzar a 7 millones de estudiantes.
Como principal socia corporativa de Transforma, Dow expandió la plataforma agregando nueve clases de ciencia a la currícula, que cubren conceptos de sustentabilidad, química, física y biología, a través de la mirada del deporte y de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Desde su implementación en 2013, Transforma se ha extendido a los 27 estados brasileros.