Para conocer lo que se está haciendo en la Cuenca Matanza Riachuelo en relación al coronavirus, Futuro Sustentable conversó con Maru Dakessian, directora de Salud y Educación Ambiental de ACUMAR.
Futuro Sustentable: – ¿Qué están haciendo desde ACUMAR en el marco de la pandemia?
Maru Dakessian: – ACUMAR está totalmente a disposición de la estrategia nacional, provincial y municipal. Ahora, estamos trasladándonos desde La Matanza, donde colocamos y pusimos a punto una de las unidades sanitarias en el Hospital Paroissien, y luego iremos a recibir a otro camión que se está colocando en la Villa 21-24. En total, ponemos 12 unidades a disposición. Estamos en proceso de recuperación de cuatro. Las otras ya estaban convenidas con la provincia de Buenos Aires, y están también en recuperación ya que las condiciones en las que se recibieron no fueron las mejores.
FS: – ¿Qué van a permitir estas unidades móviles?
MD: – Básicamente, se está planificando ampliar la accesibilidad y la cobertura. Entonces, como se están adecuando distintas instituciones, los hospitales necesitan ampliar las vías de acceso. Estar en la puerta de los hospitales o en un lugar estratégico permite que se haga el triage y toda la estrategia de vacunación, dado que pronto entraremos en esa etapa por el invierno. Este desafío se suma a todo lo que tiene que ver con el dengue.
FS: – ¿Cómo están trabajando en este momento?
MD: – Estamos trabajando a full de diferentes formas. En lo mecánico, la logística, la limpieza, el acomodamiento de unidades sanitarias. Por otro lado, los recursos humanos para la vigilancia epidemiológica, y el personal capacitado nuestro que se puso a disposición del Malbrán para las notificaciones de personas que poseen coronavirus. Paralelamente, pusimos a disposición material educativo para los docentes y para los alumnos, al que se puede acceder de forma online. Es información vinculada con la salud y lo ambiental. Hoy es imposible disociar el ambiente de la salud.