El gobierno de San Juan informó que la Dirección Técnica Geológica Minera y la Dirección de Registro y Catastro Minero completaron mensuras en los megaproyectos Josemaría, Filo del Sol, Del Carmen, en Iglesia, y Azules, en Calingasta.
De esta manera, las propiedades mineras quedaron oficialmente verificadas, y en 2020 estarán en condición de producir.
El operativo de mensuras en el límite con Chile se realizó durante los meses de febrero y marzo y estuvo a cargo del personal del Ministerio de Minería de San Juan.
“La verificación de propiedades mineras, como función del Estado, es una tarea compleja que involucra el aspecto técnico como legal. El trabajo lo desarrollaron geólogos, ingenieros de minas y agrimensores”, resaltó el gobierno provincial.
En ese sentido, indicó que “a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, las condiciones climáticas son muy extremas”, y agregó que “en los últimos días, repentinamente se cubría el cielo y la temperatura descendía hasta 15 grados bajo cero, con luz de día”.
“El personal ascendió correctamente equipado y provisto por el Ministerio de Transporte, instrumental e indumentaria. Pero sin duda, en algunos casos los baqueanos de la zona y sus mulas fueron grandes auxiliares para completar la tarea, en lo agreste de los suelos de la alta cordillera”, afirmó.
Los proyectos
Josemaría es un proyecto porfídico ubicado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 msnm. Tiene recursos por 7,4 millones de libras de cobre; 7,4 millones de onzas de oro y 34,5 millones de onzas de plata. Se estima una vida útil de 20 años en la mina.
Filo del Sol es un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración, en etapa de exploración avanzada. Ubicado en el extremo norte de San Juan a 15 km al oeste del proyecto Josemaría. En el último informe se preveían reservas de 67.000 toneladas de cobre, 159.000 onzas de oro y 8,65 Moz de plata.
Del Carmen es otro de los proyectos iglesianos. De gran dimensión, cuenta con 15 millones de onzas estimadas de oro. Se emplaza a 5200 msnm y tiene una extensión de 15.000 hectáreas.
Los Azules es un proyecto de cobre emplazado a 3.600 msnm en la cordillera frontal, a 129 Km de Villa Calingasta. Se ubica en el cordón de “Los Azules” de donde toma su nombre. Es un yacimiento de pórfidos de cobre de estilo andino clásico descubierto en 2004. Cuenta con cobre, oro y plata.