Un informe realizado por Q SOCIAL NOW mostró que las expectativas por la COP26 mantienen, desde el inicio de la última semana, su presencia en redes sociales.
Sin embargo, se registra un ascenso de la tendencia, entre las conversaciones en español, que alcanzó un pico de mayor viralidad en vísperas del inicio del evento. Esto da cuenta de la continuidad del tema en la agenda de las redes.
De forma reciente, los medios destacan en los anuncios la confirmación de participación de Joe Biden, la ausencia de la Reina Isabel y las declaraciones del Papa Francisco, quien resaltó la urgencia del evento. La preocupación por Trabajo se vincula con este punto, ya que obtienen viralidad, mediante retweets, las declaraciones de Biden acerca de “convertir la crisis climática en una oportunidad, que creará millones de empleos”.
El hashtag de difusión #Cop26 fue el más utilizado por influenciadores de gran alcance, entre los que destacan medios de comunicación como BBC Mundo y figuras como Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia.
A partir del análisis georreferenciado, se registra que el mayor volumen de publicaciones surge de forma pareja en México (20%) y España (18%), seguidos por Perú (12%), Chile (8%), Argentina (7%) y Colombia (6%).
Sin embargo, cabe resaltar que en todos los países se produjo una recepción similar: el mayor porcentaje de polaridad negativa es acompañado por elevados volúmenes en las emociones de “confianza”, “alegría” y “anticipación”.
Esto se explica a partir de la percepción desfavorable de los usuarios respecto a la situación climática actual, por lo que la preocupación “contaminación” lidera el indicador. Se reitera el temor e incertidumbre por inundaciones, catástrofes naturales, concentración de gases de efecto invernadero, incendios y sus consecuencias visibles
A pesar de estos últimos datos, hay una recepción positiva a la realización de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se interpreta que el mundo “está a tiempo” de revertir la situación.
Medios de comunicación comparten posteos acerca de las “expectativas sobre la Cumbre para resolver la crisis climática”, a lo que los usuarios responden con términos de “entusiasmo”, “acción” y “compromiso”.
Circula la idea de que el trabajo colectivo, con objetivos comunes, puede brindar soluciones a todos los países. En este sentido, se impulsan consignas como #JuntosxElPlaneta, #TogetherForOurPlanet donde las respuestas promueven emoticones de fuerza y apoyo.