Argentinos y uruguayos, unidos por el río Uruguay, se convocaron para festejar el resultado del trabajo conjunto de creación y desarrollo de áreas protegidas en ambos países entre la comunidad, las autoridades gubernamentales, las organizaciones de conservación Wildlife Conservation Society (WCS), Banco de Bosques, Ambá y Butler Conservation.
Por la mañana se pudo disfrutar de la 2° Kayakeada Binacional, encaminada por el programa Kayak para Escuelas de Uruguay y Argentina, con la participación de casi un centenar de kayakistas que partieron desde Puerto Campichuelo, provincia de Entre Ríos, y San Javier, intendencia de Río Negro, para encontrarse en un punto común en medio del río. Luego, la comunidad pudo disfrutar de música y cultura latinoamericana en un festival organizado en la localidad uruguaya de Nuevo Berlín, donde se presentaron artistas como la Banda Orquesta municipal de Río Negro, Danzas locales, Entre Nos, La Charo y Renán.
La jornada cerró una semana de hitos en la protección del río y su entorno natural. Del lado argentino, el lunes 25 de noviembre se efectuó el acto de entrega de escritura de las 2.965 hectáreas donadas a la Provincia de Entre Ríos por parte del filántropo Gilbert Butler, para formalizar el Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Del lado uruguayo, el viernes 29 de noviembre se concretó la inauguración del Parque Costero Nuevo Berlín, un nuevo espacio público para el disfrute de la comunidad en el entorno del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.
El proyecto Islas y Canales Verdes del Río Uruguay nació en 2020 gracias a la visión de Butler de promover la conservación, la educación ambiental y uso público de calidad en las áreas protegidas de ambos países ubicadas en el tramo inferior del río Uruguay, preservando así su patrimonio de biodiversidad y cultura. Los avances a lo largo de los últimos 4 años han sido posibles gracias al financiamiento de Butler Conservation y el esfuerzo de esta institución junto a WCS Argentina, Banco de Bosques y Ambá, en colaboración con los gobiernos de Uruguay y Entre Ríos, y las comunidades locales aledaños al río Uruguay.
Un solo río, un solo parque
Bajo el lema “Un solo río, un solo parque”, la jornada buscó visibilizar la importancia de la cooperación para la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el turismo de naturaleza en estas áreas protegidas del río Uruguay. Se destacó también la importancia de este ecosistema, compuesto por islas, canales, humedales, pastizales, playas de arena y bosques ribereños como un corredor biocultural de gran valor para Argentina y Uruguay.
El inédito proyecto de cooperación “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay” busca contribuir a la conservación de sus especies y hábitats silvestres, mejorar su capacidad de respuesta frente al cambio climático, y generar nuevas oportunidades de desarrollo y disfrute para las comunidades. El trabajo conjunto de las áreas protegidas en ambas márgenes demuestra que hay un único río que preservar.