Minera Aguilar, yacimiento de cinc, plomo y plata, anunció que entrará en una etapa de Cuidado y Mantenimiento de su operación minera luego de 91 años de actividad ininterrumpida. “El ciclo minero productivo culmina debido al conjunto de condiciones geológicas, técnicas y económicas que se combinaron durante los últimos años” expresó el comunicado de la empresa.
Luego del anunció, el gobernador Gerardo Morales convocó ayer a ejecutivos de la mina, dirigentes gremiales y al intendente de esa localidad, Sergio Alejo. Y, la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA) para reunirse hoy a las 11 horas una asamblea extraordinaria en las instalaciones de la liga local.
Guillermo Apraiz, presidente de Minera Aguilar mencionó que “es un día muy triste para todos quienes valoramos este emprendimiento minero que forma parte de nuestras vidas desde hace muchos años, pero que lamentablemente ha alcanzado de manera inexorable el final de su etapa productiva. Si bien estaba prevista su continuidad operativa por un breve período, la condición sanitaria actual ha forzado el adelanto de esta determinación”.
Se detalló además que, luego del período de cuidado y mantenimiento que tendrá una extensión de 12 meses, la Compañía Minera Aguilar implementará una transición hacia el cierre ambiental del yacimiento. En ambas fases se requerirá una dotación reducida de los más de 600 trabajadores que se quedarán sin empleo.
La minera detalla en el comunicado de prensa, “Como ya es sabido, la declinación de los recursos y reservas de mineral en los últimos años impactó en la significativa reducción de la producción. La campaña de exploración 2017-2020 no arrojó los resultados esperados, a pesar de los recursos económicos y humanos destinados a este proyecto. Si bien estaba previsto continuar las actividades productivas hasta marzo de 2021, el contexto de pandemia y, en especial, la realidad epidemiológica que se agudizó en la mina durante septiembre, nos obligó a suspender las actividades por tercera vez desde el inicio del aislamiento”.
Además mencionaron que se abrirá un programa de retiros voluntarios y que el programa de desarrollo comunitario consolidado de la compañía se profundizará y ampliará para “dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y de las comunidades en pos de los desafíos futuros”.
Ubicada a más de 4000msnm, fue una de las primeras minas que desafiaron las alturas en nuestro país. Los choferes de sus camiones que bajaban el mineral eran conocidos como los “hombres del salario del miedo” y su historia plagada de peligros y tensiones fue llevada al cine protagonizada por Yves Montand.
El argumento se centraba en la adrenalina generada en los choferes debido al inédito hecho -en ese momento en Jujuy-, de transportar dos camiones con nitroglicerina a través de la montaña.