Mientras que el sol logra alcanzar una temperatura de 15 millones de grados en su núcleo, la creación china llamada “Tokamak Superconductor Avanzado Experimental” (EAST), alcanza a ser 85 millones de grados más caliente.
Según el Instituto de Ciencia Física de Hefei, dependiente de la Academia de Ciencias de China (CASHIPS), el apodado “sol artificial chino” alcanzó los 100 millones de grados de temperatura de electrones en cuatro meses de continuos análisis.
El EAST tiene como objetivo principal obtener energía de fusión nuclear. Fue creado y diseñado para emular la manera en la que el sol natural produce su enorme poder calórico y luminoso.
A diferencia de su semejante chino, la verdadera estrella del centro de nuestro sistema solar posee una temperatura mucho menor en su núcleo. Se estima que está en alrededor de 15 millones de grados centígrados aproximadamente.