Unilever realizó la conferencia Negocios Sustentables, un espacio de conversación acerca de la importancia de integrar la sustentabilidad al negocio. En esta edición, estuvieron presentes Gonzalo Muñoz, fundador y CEO de TriCiClos (primera Empresa B certificada en Sudamérica); Narda Lepes, chef y miembro de A.C.E.L.G.A.; y Miguel Kozuszok, presidente de Unilever Latinoamérica, quienes conversaron sobre distintas temáticas claves para la Argentina como los residuos y la alimentación saludable.
Muñoz se refirió a las nuevas tendencias para reducir la generación de residuos y remarcó la necesidad de pasar de una economía lineal a una circular como base fundamental para la sustentabilidad. “La basura es un error de diseño y se ha convertido en una de las consecuencias graves del actual modelo de desarrollo. A nivel global, el 90% de lo que hay en nuestra basura es reciclable, sin embargo sólo se recicla el 10%”, puntualizó.
A su turno, Lepes subrayó los desafíos de la industria alimentaria y la forma en la que comen los argentinos. “No nos alimentamos de forma variada. Usamos pocos vegetales y mucha carne. Para comer saludable el plato tiene que tener 50% de vegetales y la otra mitad lo que te guste”, indicó. Además, explicó que la industria empezó a concretar acciones para mejorar la calidad de sus productos. “Es una toma de decisión enorme”, agregó.
Kozuszok, por su parte, dio a conocer el proyecto de Unilever y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para disminuir los residuos y promover el reciclaje. Según explicó, esta campaña de consumo responsable incentiva a los ciudadanos a utilizar los Puntos Verdes instalados y plantea una nueva forma de manejo integral de residuos post-consumo. En efecto, los consumidores podrán llevar cualquier envase vacío, limpio y seco a los distintos Puntos Verdes y a cambio obtendrán un cupón de descuento de $ 10 por envase para la compra de cualquier producto de cuidado personal y del hogar de Unilever.